
Por @EmprendeTop, sígueme en Twitter
El emprendedor nunca tiene miedo. Bueno, miento, de vez en cuando sucede, y en la mayoría de las ocasiones hasta es buena noticia. Llega la complicada ‘movida’ de emitir una factura, que para muchos supone la peor parte del proceso, un terror que cada uno combate de la mejor manera.
Los emprendedores con proyectos más consolidados lo tienen más resueltos ya que o cuentan en su equipo con una persona especializada, o tienen la suficiente capacidad para contratar de manera externa. Pienso que uno de los asuntos más importantes cuando tu proyecto se asienta, uno de los primeros gastos que hay que tener es, sin duda, el contratar o contar con el asesoramiento de alguien experto en el tema.
Pero de verdad que me he encontrado con situaciones verdaderamente curiosas cuando llega este momento, que casi se convierte en el de mayor tensión entre cliente y proveedor. Los peores casos, siempre vinculados con clientes con poca formación profesional que intentar liar de alguna manera a un servidor.
Un día, tras desarrollar nuestros servicios con un curioso ‘empresario’ con edad cercana a los 65/70 años, nos hizo una curiosa propuesta: “De las facturas nos preocupeis que yo me encargo, el importe lo ponemos más elevado y así nos beneficia a la hora de cobrar el IVA, vamos que nos los repartimos”. Tremendo.
Pocas semanas después decidió, él mismo, que tampoco esa manera le convencía, y acabó pagando de la peor de las formas: tarde y de forma ilegal. Tocaba pasar página, no merece la pena pararse con este tipo de individuos que ponen baches a tu camino como emprendedor.
Con otros, han habido casos también de curiosa índole. Dudar de quién se encarga de emitir la factura y al cabo de unos días presentar cada uno una con el mismo importe, ¿quién la anula? Y la cara de tonto que se te queda.
El odioso IVA (junto con su hermanito IRPF) que han tenido tantos cambios y subidas en el último año. Merecería un post que no dudamos en desarrollar en un futuro no muy lejano, porque da que hablar, y mucho, ¿cuánto de IVA?, ¿se descuenta IRPF si tu actividad es de formación?
Durante los últimos tiempos, hemos escuchado a varios ‘gurús’ del mundo empresarial haciendo crítica agresiva a los emprendedores por fallar en determinados campos. Es cierto, no controlamos todo, pero mejor ‘currarte’ tu camino y tu empresa que andar criticando a los que más le están poniendo en esto de sacar un país adelante. En mi opinión, ellos son los que lo han hundido todo, esos gestores nombrados por iluminación divina.
Nosotros, los emprendedores, controlamos sobre lo nuestro, que es lo que sabemos, para lo que hemos estudiado y por lo que decidimos tomar este complicado camino. Cuando todo fluya, no se preocupen señores, sabemos de sobra que ese no es nuestro cometido, que cada asunto hay que dejarlo en manos de quién corresponda. Gracias por vuestro apoyo.