
Por @EmprendeTop, sígueme en Twitter
Cada día los emprendedores tomamos numerosas decisiones sobre el funcionamiento de nuestra empresa que vienen condicionadas pero una serie de circunstancias. Si obtenemos los resultados idóneos está claro que las decisiones han sido las correctas, pero sino, tampoco hay que desesperar y deberemos analizar si todo lo que estamos haciendo, lo ejecutamos de forma correcta.
Circulando por la red hemos encontrado numerosos consejos sobre prácticas que como líderes debemos llevar a cabo en nuestra empresa y también sobre lo que debemos evitar, los errores que podemos estar cometiendo, de los que queremos destacar los siete siguientes:
1 – No planificar el futuro
No caigas en la trampa de escribir tus metas y objetivos de manera ambiciosa. Planifica las primeras acciones que vas a desarrollar y responde a las cosas que vayan surgiendo. Quita los grandes proyectos hasta que haya grandes espacios de tiempo ininterrumpido para llevarlos a cabo, o cuando te sientas inspirado.
2 – Ir por libre
Es un signo de incompetencia y falta de auto-control. Ser independiente a tu equipo para lograr tu progreso personal, hará quitar tiempo para el triunfo de tu marca.
3 – Apuntar demasiado alto
Sólo las personas arrogantes establecen objetivos elevados. Mejor apuntar hacia objetivos ejecutables y reales para alcanzar tu meta en lugar de tratar de hacer algo extraordinario, y sentirse frustrados cuando no lo puedes lograr. Más vale prevenir que curar.
4 – Señalar los errores de otros
La gente tiene que ser consciente de sus errores Por lo tanto, mantener un ojo para los errores de los demás o percances y dar a la persona la oportunidad de explicar sus acciones.
5 – Revivir viejos fracasos, mentalmente
Si ha tenido un error perdido un trabajo o tiene un descenso de categoría o no obtener el puesto que se disputaban, se debe meditar sobre ello. Detenerse en los errores del pasado, los conflictos no resueltos, y los desacuerdos en curso ayudará a darle perspectiva sobre su situación actual. Consejo, no obsesionarse con los errores y fracasos.
6 – Esperar hasta el último minuto
Nunca se sabe lo que depara el futuro, pero debemos ser conscientes y previsores ante lo que pueda suceder, capacitarnos para afrontar cualquier adversidad y no esperar hasta el último minuto es clave.
7 – Tomar las cosas personalmente
Si la gente critica tu trabajo no pienses que te atacan. La crítica de un proyecto siempre es constructiva. Como una cuestión de amor propio, es la forma en la que no se debe asumir los retos profesionales.