Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

6 tips para rectificar de los emprendedores

30 septiembre, 2013 - Diario de Emprendedor, Sin categoría
6 tips para rectificar de los emprendedores

Aunque el tiempo pasa fugazmente, y cada fallo de nosotros, emprendedores, puede ser una circunstancia complicada para nuestro proyectos, debemos saber atajarlos y afrontarlos para que no crezcan y se conviertan en imposibles de solucionar. Estamos en un proceso de aprendizaje para llegar a ser, pero desde luego, según vaya pasando el tiempo, el precio que hay que pagar por cada error es mayor.

Emprendores, cuidado con los errores

Emprendores, cuidado con los errores

Desde este blog queremos enumerar algunos de estos fallos para que, entre todos, aprendamos de ellos. No es que sean genéricos, pero seguro que alguno de vosotros ha caído alguna vez en ellos, y por qué no, formamos parte del ser humano, hemos podido tropezar más de una vez con la misma piedra. Por eso, vamos a repasarlos:

Delegar funciones: Es básico. Cada emprendedor tenemos una formación concreta (algo que nos beneficia) en la que nos hemos especializado y sobre la que desarrollamos cada proyecto. Y ya está. Aunque en el comienzo tengamos que saber un poco de todo, no será bueno para nuestra empresa si queremos hacerlo todo nosotros. No intentemos ser el departamento de marketing de nuestra empresa, o el gestor económico. A veces, incluso es mejor que la gestión de tu proyecto venga acompañada por la presencia de alguien que antes sí había gestionado una idea con éxito.

Organización: Queremos hacer todo al mismo tiempo y en el mismo momento, y no puede ser. Una buena organización hará más viable tu proyecto. Nuestros dispositivos móviles disponen todos de agenda o calendario y cuaderno de notas, úsalos y organiza cada parte de tu empresa. Hay tiempo para todo en la mayoría de los casos. No dejar nada a la improvisación es una de las claves del éxito.

Confiar y no confiar: No es quién más lo dice tu mejor aliado. Analiza a cada profesional que se acerca a tu proyecto y observa de qué modo te han querido ayudar a impulsarlo. A día de hoy existen muchos intereses y ten en cuenta que en este mundo cada persona busca su mejor posición, algunos pisando fuerte sobre los demás. Por eso, lo mejor que puedes hacer es ver como actúa cada uno y lo que te puede aportar, sea cercano a ti o no.

Todo firmado:  Aunque cueste más tiempo, e incluso lleguemos a perder alguna oportunidad interesante, no te fíes de aquellos que dejan pasar el momento de firmar un contrato por tus servicios. A veces, muchos tienen mucha prisa. Pero para. El proceso de firmar un contrato de prestación de servicios es clave para poder trabajar, bien y tranquilo.

Los clientes son clientes: ¿Un cliente puede ser tu amigo? Es una eterna pregunta del emprendedor ya que en muchos casos llegan a tener tanta cercanía con su cliente que puede dar a equívocos. Empieza por establecer los límites de una relación entre proveedor y cliente. Luego, y con el tiempo, verás si la persona con la que estás trabajando puede llegar a ser tu amigo, siempre y cuando esa relación se ejecute fuera del ámbito profesional.

Pagar, para el mes que viene: Tan de moda están los impagos en nuestra sociedad que es una frase ya hecha: “te pago al mes viene”. No caigas en el error de seguir trabajando, sólo en ocasiones muy puntuales cuando ese pago de una forma u otra esté asegurado. Mientras tanto, “sino pagas, no trabajo para ti”.