
Por @Emprendetop, síguenos en Twitter
El pasado jueves tuvimos una genial ocasión de ver el trabajo que se está realizando en el desarrollo de espacios de coworking en Madrid. Fuimos invitados, junto a otros emprendedores, a conocer un lugar que comienza a sonar dentro del mundo emprendedor de la capital: Studio Banana, donde ya conviven startups procedentes de once nacionalidades distintas.
Muy cerca de plaza Castilla se organizó una mesa redonda en la que los presentes, emprendedores del Studio Banana y otros llegados de los diferentes Viveros de Empresas de Madrid Emprende, pudieron intercambiar impresiones con la responsable del Ejecutivo de la capital, Ana Botella, y el director general del ente, Iñaki Ortega, entre otros.
“Studio Banana no es sólo un lugar de trabajo, es un lugar de acogida e intercambio social e intelectual”, reza en su web un espacio en el que se mezclan tecnología y emprendimiento en un total de 400 metros cuadrados. “Es muy importante que no sólo tengamos espacios públicos para emprendedores, los espacios privados como este, son grandes oportunidades, tenemos que apostar por ellos”, afirmaba el responsable de Madrid Emprende.
“Crear empleo es el objetivo, y daremos todo el apoyo que se pueda desde el Ayuntamiento, apoyando también a proyectos privados como éste” afirmaba la alcaldesa de Madrid en el momento previo a visitar las instalaciones y durante la interesante conversación con los emprendedores.
Madrid comienza a ser una de las ciudades destacadas en el mundo por el número de ‘coworking’, situándose como “tercera ciudad, estamos cerca de Londres”, se comentaba entre los presentes. Desde luego que si estos espacios se gestionan con orden y de forma colaborativa, son grandes soluciones para todas las startups que están iniciándose y que necesitan un lugar donde compartir ideas y servicios junto a otras.
Durante este informal evento se volvió a tratar una medida que se quiere dar a conocer: ‘Madrid Tax Free’, que tiene como finalidad el ahorro de tasas y de impuestos para todos aquellos emprendedores que quieran abrir un negocio en la capital.
Durante el intercambio de impresiones también se trataron otro tipo de temas, destacado por los ‘viveristas’ el apoyo que están encontrando en los Viveros de Empresas no sólo a la hora de tener un lugar en el que desarrollar su idea, que es importante, también el asesoramiento y formación a la hora de gestionar su empresa que se está recibiendo en este tipo de sitios. Algo que ya hemos comentado desde este blog.