
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Uno de los aspectos más importantes, una vez que hemos comenzado nuestra andadura como emprendedores, es responder ante nuestros clientes y proveedores de la forma más rápida posible. Para ello tenemos que tener siempre disponible, incluso dedicar mucho tiempo, todos aquellos archivos, documento, gráficos o cualquier otro material que un cliente o proveedor nos pueda pedir. Antes era necesario que nos lleváramos todos esos documentos de casa al trabajo y del trabajo a casa para tenerlos a mano, sin embargo la tecnología sale una vez más a nuestro encuentro para ofrecernos una solución que permite llevarnos nuestra oficina allá donde vayamos sin tener que estar cargando con carpetas o archivadores. El cloud computing, conocido coloquialmente como la nube, se ha convertido en el mejor aliado de los emprendedores.
El cloud computing consiste en servidores remotos en Internet que permite acceder a cualquier dato almacenado en él siempre que tengamos un dispositivo conectado a la Red. La nube es nuestra oficina virtual, abierta las 24 horas para poder acceder a ella siempre que queramos. Pero como esto de la nube y su explicación técnica puede llegar a ser algo complicado, ahí están las grandes empresas del sector tecnológico para echarnos una mano y que podamos acceder a nuestra oficina de una forma muy sencilla.
Son muchos los servicios de cloud computing que existen en la actualidad. Quizá uno de los más importantes sea Dropbox. Este servicio permite almacenar documentos, archivos, fotografías, vídeos o cualquier archivo multimedia y poder acceder a él en cualquier parte. Dropbox tiene dos tipos de cuenta para usuarios, por un lado, una cuenta gratuita y, por otro, cuentas de pago. Se diferencian en la cantidad de gigas de almacenamiento disponibles en la cuenta. Con las cuentas gratuitas se tiene acceso hasta 2 GB de almacenamiento y a partir de ahí comienzan a ser de pago. Estas cuotas de pago suelen ser anuales y bastante económicas, atendiendo también al tema de la seguridad. Otra plataforma similar a DropBox se llama Box y también cuenta con almacenamiento gratuito y de pago.
Entre las nubes más conocidas también se encuentra SkyDrive de Microsoft. A esta nube se puede acceder directamente si se tiene cuenta de correo de Outlook y al igual que Dropbox tiene cuentas de pago como gratuitas. Con SkyDrive podrás trabajar en documentos de Word, Excell, Powerpoint o cualquier documento de Microsoft Office y almacenarlo en tu cuenta de SkyDrive para tener acceso a él en cualquier parte.
Quizá una de las nubes más completas sea la que ofrece Google con Google Drive. La compañía estadounidense creó en un primer momento este sistema como almacenamiento en la nube pero hace poco también incorporó a ella lo que se conocía como Google Docs, por lo que a la vez que permite el almacenamiento de archivos externos también permite crear tus propios documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones. Se trata de algo similar a Microsoft Office pero sin tener que pagar por la licencia, ¡es Google! También cuenta con cuentas de Drive de pago siempre que tu «oficina virtual» supere los 15 GB de almacenamiento gratuito.
Cualquiera de estos servicios cuentan con su propia aplicación móvil, lo que te permitirá que no tengas que estar siempre pegado a tu ordenador de sobremesa o a tu portátil. De esta manera, la nube permite a los emprendedores ahorrar tiempo y tener siempre a su disposición su oficina para no perder ni un minuto, ni ningún cliente por el camino.