
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Sin duda, el coworking se ha convertido en una de las formas de trabajo preferida por los emprendedores, ya que permite a trabajadores independientes y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. Así, este trabajo cooperativo fomenta las relaciones entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor.

Espacios de coworking (Imagen: Luc Legay)
El término coworking fue inventado por Bernie DeKoven en el año 1999, pero no fue difundido hasta 2009, cuando Brad Neuberg creó un espacio así en San Francisco llamado el Hat Factory. Más adelante, innauguró el Citizen Space, que fue realmente el primer coworking de Estados Unidos.
En la actualidad, las estimaciones dicen que existen más de 2.000 espacios de trabajo cooperativo en el mundo. Por eso, hoy te invitamos a dar un paseo por algunos de los coworking más importantes de Madrid:
Impact Hub: La comunidad de Impact Hub está compuesta por empresas sociales que trabajan sobre retos de manera local y global. Entre sus miembros hay emprendedores, start-ups, inversores sociales, profesionales freelance o artistas, entre otros muchos perfiles que componen su ecosistema. Cuenta con tres espacios en el Barrio de las Letras, donde sus miembros disfrutan de una plataforma global que les conecta con más de 7.000 emprendedores, así como espacios de trabajo y reuniones, acceso a formación y participación en charlas, debates, talleres, eventos…
La Industrial: Situado en pleno centro de Madrid, ofrece más de 400 metros cuadrados con puestos de trabajo, aulas y talleres. Asimismo, organiza eventos de formación y talleres en los que te asesoran sobre cómo transformar tus ideas negocios. En este espacio también tienen cabida las actividades artísticas o relacionadas con el diseño industrial.
La Guarida Creativa: Ser miembro de La Guarida Creativa es formar parte de una red, entre los que puedes encontrar a emprendedores, profesionales de todo tipo (diseñadores, traductores, desarrolladores, consultores…), start-ups, y muchos otros perfiles que componen una comunidad en constante crecimiento. Dispone de dos espacios en la Zona Sur de Madrid (Móstoles y Fuenlabrada), con puestos de trabajo totalmente equipados, salas de reunión, salas de formación y eventos, al máximo flexible para que se adapte a tus necesidades en cada momento. Todo ello se complementa con una programación constante y variada (charlas, talleres, desayunos empresariales, encuentros), así como de cursos orientados totalmente al emprendedor.
utopic_US: Se trata de una red que apoya nuevos talentos, un espacio donde se lanzan iniciativas innovadoras y transformadoras que aporten un valor a la sociedad. Profesionales freelancers, autónomos y empresas trabajan en un entorno productivo, colaborativo y de intercambio de servicios, productos, ideas y conocimientos.
The Shed Coworking: Ofrece más de 750 metros cuadrados de espacio para la innovación, la creatividad, eventos y trabajo profesional. Hay estaciones de trabajo inalámbricas, fijas y flexibles, despachos privados, biblioteca, espacio pop up start, sala de eventos, reuniones y mucho más. Hasta aquí acuden profesionales de diversos campos: diseñadores gráficos, programadores, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, académicos, abogados, organizaciones no gubernamentales, traductores, artistas de vídeo, periodistas y bloggers.
Además de estos espacios privados, Madrid Emprende pone a disposición de los emprendedores la Red de Viveros de Empresas, que dotan de un entorno de estabilidad y protección a las empresas recién estrenadas con el fin de posibilitar su posterior desarrollo independiente. Suponen el soporte necesario para la puesta en marcha y consolidación de proyectos empresariales, cuyo objetivo es el desarrollo económico y la creación de empleo estable en Madrid.
Ofrece asesoramiento y tutelaje permanente de los proyectos empresariales ubicados en cada vivero, asesoramiento técnico para los emprendedores que quieran crear una nueva empresas, formación en habilidades emprendedoras y actividades de networking, además de despachos y oficinas adecuados para el desarrollo de los empresarios y emprendedores.
Vivero de Carabanchel: Es el mayor de la Red de Viveros del Ayuntamiento de Madrid. Está dirigido preferentemente al sector de la Economía Social y su objetivo es ser el punto de referencia de la Economía Social en el Municipio de Madrid.
Vivero de Vicálvaro: Situado en el Anillo Verde de Vicálvaro, este centro está dirigido especialmente a jóvenes universitarios, ya que está gestionado por la Universidad Rey Juan Carlos.
Vivero de San Blas: Dirigido preferentemente al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación, se ha configurado como un espacio de más de 700 metros cuadrados, con 12 despachos y zonas comunes.
Vivero de Villaverde: Este espacio está compuesto por 13 despachos para emprendedores, una preincubadora, espacios compartidos de negocios, un despacho de dirección, una sala de administración, una sala de juntas y una sala de descanso.
Vivero de Vallecas: Enfocado a empresas del sector textil y moda, está gestionado por la Asociación de Empresas Confeccionista de Madrid y cuenta con 4.000 metros cuadrados.
Vivero de Moratalaz: Su orientación sectorial es el diseño e industrias afines con más de 800 metros cuadrados distribuido en tres plantas.