Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Apple, YouTube o Mattel: todo comenzó en un garaje

4 febrero, 2014 - Entrepreneurs, Sin categoría
Apple, YouTube o Mattel: todo comenzó en un garaje

Por @aguero_raquel, sígueme en Twitter

El garaje, ese lugar de muchas casas particulares que habitualmente está lleno de trastos, tanto  que en ocasiones no permiten ni guardar el coche dentro, ha sido el punto en común de muchos de los gigantes que ahora se encuentran en las listas de las compañías más ricas, rentables y famosas del momento. Desde Apple y Microsoft que buscaron cambiar la industria de los ordenadores personales, pasando por Google y YouTube que encontraron en Internet el eje de su negocio y cuyos caminos se cruzarían más tarde, hasta Mattel, la empresa juguetera que hizo de Barbie su «musa», son claros ejemplos de que no importa el dónde sino el valor de una buena idea.

Casa familiar de Steve Jobs por Mathieu Thouvenin/Flickr/CC

Casa familiar de Steve Jobs por Mathieu Thouvenin/Flickr/CC

Cuando una empresa comienza una de las principales preocupaciones de los emprendedores es buscar un sitio donde asentarse. Después de dar con la idea adecuada para nuestro negocio, y teniendo en cuenta que en esos inicios nuestro bolsillo no suele ser muy boyante, buscamos un sitio donde poder iniciar nuestra empresa que no suponga un gran desembolso. Cuando damos el paso de emprender siempre es inevitable, aunque no por ello negativo, fijarnos en la buena dirección que tomaron otros negocios que ahora suponen un referente en su sector para seguir sus pasos. La historia de grandes compañías que ahora cotizan en Bolsa y además se encuentran en las principales listas de negocios más ricos del planeta comenzaron de cero y ese comienzo empezó en lugares tan remotos como un garaje.

Apple y Microsoft, grandes rivales con un inicio en común

Quizá estas dos grandes compañías sean las más conocidas actualmente y, por lo tanto, sus orígenes también. Dos jóvenes, Steve Jobs y Bill Gates, se propusieron revolucionar la industria de los ordenadores personales, cada uno por su lado, y en un principio esta revolución comenzó en el garaje de la casa familiar. En el caso de Apple, este gigante fue fundado por un joven Steve Jobs y su amigo Steve Wozniak en la casa familiar del primero en Los Altos (California, EEUU), concretamente en el 2066 de Crist Drive.

Jobs decidió que la universidad no era lo suyo. Después de abandonar las clases vagó durante 18 meses por el campus de la universidad Reed College de Portland (Oregon, EEUU) asistiendo como oyente a aquellas clases que realmente le aportaran algo -como un taller de caligrafía donde lo aprendido fue clave para las tipografías que más tarde marcarían la diferencia en Macintosh-. Cuando Wozniak, apasionado por la electrónica en general y los circuitos en particular, apareció en la vida de Jobs y este vio las ideas de Wozniak en relación a la creación de un ordenador conectado a una pantalla de televisión donde se podía ver todos los comandos introducidos en él, ambos creyeron en este proyecto y comenzaron Apple Computer en 1976.

Primer Macintosh, desde Apple

Primer Macintosh, desde Apple

Ese garaje de Los Altos fue donde Apple nació y poco a poco se fue convirtiendo, con sus idas y venidas, en un imperio. Actualmente cuenta con un campus propio en Cupertino (California) que ocupa cerca de 80.000 metros cuadrados y con un proyecto aprobado para crear un nuevo campus, más amplio y mucho más moderno, en sintonía con el diseño que Apple. El pasado mes de octubre, la ciudad de Los Altos declaró este garaje de Crist Drive en patrimonio histórico, tras el fallecimiento en 2011 de Steve Jobs.

Si nos fijamos en Microsoft, sus inicios no fueron muy distintos a los de Apple. Un joven Bill Gates fundó en 1975 Microsoft junto con Paul Allen, una empresa que comenzó en el garaje de la casa familiar de Gates en Seattle (Washington, EEUU). Cuando Gates decidió fundar esta compañía todavía era estudiante de la Universidad de Harvard aunque solo duraría allí una año más. No sería hasta 1980 cuando se reúne con representantes de IBM, líder por aquel entonces en el sector de los ordenadores.

Gates consiguió vender a IBM el ya famoso sistema operativo MS-DOS, aunque todavía no estaba creado, Aún así Microsoft exigió los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, un sistema que finalmente vendería a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS).

Sin embargo los caminos de Apple y Microsoft se cruzaron, como era de esperar, aunque no consiguieron que ambas empresas fuesen precisamente amigas. Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple en su ordenador Lisa, Microsoft se propuso conseguir también el entorno gráfico y el «ratón» para operarlo. Mientras, Steve Jobs iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple ofreciendo a Jobs mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh. De esa manera, Microsoft consiguió hacerse un hueco y un nombre en el mercado, ya que actualmente la mayoría de los ordenadores presentes en el mundo cuentan con Windows como sistema operativo.

Actualmente Microsoft se encuentra en busca de un nuevo CEO, cuyo nombre conoceremos muy pronto, tras la renuncia de Steve Ballmer quien fue sustituto de Gates en su momento, y ha adquirido a su socio Nokia para seguir creciendo en el sector de los dispositivos móviles. Por su parte Bill Gates, quien abandonó Microsoft en junio de 2008, actualmente es el responsable junto a su mujer Melinda de la Fundación Bill y Melinda Gates encargada de llevar la educación y la salud a todos los rincones del planeta.

Google y Youtube, cuando los caminos se juntan

Otras dos de las compañías que iniciaron su andadura en un garaje comenzaron por separado, al igual que Apple y Microsoft, pero sus caminos finalmente se cruzaron en el año 2006. Google y YouTube vieron en Internet la idea sobre la que basar su negocio.

En el caso de Google, la compañía surgió a raíz de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores del actual gigante de Internet. Estos dos estudiantes de la Universidad de Stanford (Palo Alto, California) desarrollaron un motor de búsqueda en Internet para su tesis doctoral y a partir de esa idea comenzó Google en un garaje de Menlo Park (California), garaje que ha sido comprado por los dos fundadores. El dominio Google fue registrado en septiembre de 1997 y a partir del proyecto concluido Page y Brin fundan en septiembre de 1998 la compañía Google que se estrena en Internet con su motor de búsqueda en septiembre de 1999. En sus inicios Google contaba con un armario lleno de servidores (unos 80 procesadores) y dos routers HP. El motor de búsqueda de Google superó al más popular de la época, AltaVista, que fue creado en 1995.

Garaje origen Google desde Mashable

Garaje origen Google desde Mashable

Google continuó creciendo mientras que en el año 2005 inició sus primeros pasos una compañía que en un tiempo récord entraría a formar parte de la vida del gigante de Internet. Esta empresa no es otra que YouTube. Tres jóvenes Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim comenzaron los primeros pasos del portal de vídeos en el garaje de la casa del primero en San Francisco (California). La idea de YouTube surgió a raíz de una fiesta de San Valentín donde el anfitrión se quejó de lo costoso que resultaba subir a un vídeo a Internet, después de haber hecho lo propio en la fiesta. Hurley y Chen se quedaron con la idea y junto con Karim se pusieron manos a la obra.

El dominio YouTube se registró en febrero de 2005 y el 23 de abril se subió el primer vídeo a la plataforma llamado Me at the Zoo. En la primavera de ese año YouTube comenzó a estar online. El rápido crecimiento del sitio atrajo a compañías como Time Warner y Sequoia Capital, que invirtieron en el mismo. Sin embargo en octubre de 2005 Nike subió a la plataforma un spot protagonizado por Ronaldinho, un anuncio que llamó la atención y por el que grandes compañías comenzaron a interesarse por YouTube.

Sin embargo la vida de estos tres jóvenes cambiaría en el año 2006. Con el éxito de YouTube creciendo como la espuma en octubre de 2006 la plataforma de vídeos fue adquirida por Google por 1.650 millones de dólares, una compra que haría que YouTube continuase creciendo como la espuma.

Barbie también se gestó en un garaje

La compañía Mattel también inició su andadura para convertirse en la segunda compañía juguetera más grande del mundo en un garaje. Mattel fue fundada en 1945 por Harold Matson y Elliot Handler en un garaje del sur de California.

Los cofundadores  combinaron sus nombres y de la fusión de apellidos surgió el nombre de la compañía (Matt-El). Los portarretratos constituyeron el primer producto de la empresa, sin embargo Elliot Handler empezó a fabricar muebles para casas de muñecas con el material sobrante de la fabricación de los marcos.  Poco tiempo después, Harold Matson vendió su parte a Handler, quien, en compañía de su esposa, Ruth, amplió la línea de productos de Mattel. A finales de la década de 1950, Mattel realizó el movimiento que la establecería como el líder mundial dentro de la industria de los juguetes, la creación de Barbie.

Barbie y Ken en Toy Story 3 de Pixar

Barbie y Ken en Toy Story 3 de Pixar

Lo curioso de Mattel es que comenzó su andadura en el mismo lugar donde suelen acabar su vida Barbie, Ken y sus innumerables accesorios, en el garaje de cada casa.

La historia de cada una de estas empresas, con sus más y sus menos, nos muestra que no importa dónde iniciemos nuestros pasos sino que se trata de un idea que no solo nos haga triunfar en el mundo de los negocios sino que también nos haga soñar.