Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

La creatividad ya tiene su espacio en Madrid

6 febrero, 2014 - Entrepreneurs, Sin categoría
La creatividad ya tiene su espacio en Madrid

Por @Emprendetop, sígueme en Twitter

¿Quieres convertir tu creatividad en una actividad estable y sostenible? Entonces, estate muy atento a  Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas, que abrirá sus puertas en la Nave 1 de Matadero Madrid el próximo 10 de marzo. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Apoyo al Emprendimiento de las Industrias Culturales y Creativas, creada para todos aquellos emprendedores dentro del ámbito de las artes, los contenidos digitales y la comunicación. El plazo para presentar proyectos de los futuros residentes ya está abierto y se pueden consultar las bases y tarifas en www.factoriaculturalmadrid.es

factoria Cultural

Factoría Cultural viene así a ampliar la intensa actividad de Matadero Madrid —verdadero polo de creación, exhibición y difusión de cultura en la capital— ofreciendo un espacio de trabajo y formación para las industrias creativas, y contribuirá sin duda en el futuro a la consecución de algunos de los objetivos fundacionales del Matadero, tales como el estímulo de la creación contemporánea, la formación de artistas, públicos y agentes culturales o la internacionalización de la creatividad local. Y es que este se está convirtiendo en un referente de participación, pluralidad, independencia y sostenibilidad de los proyectos culturales.

Esa misma pluralidad presente en Matadero Madrid se ve reflejada en este nuevo proyecto, pues en Factoría colaboran el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como numerosas entidades tanto públicas como privadas gracias a las cuales podrán ofrecerse Becas de Residencia en Factoría de un año de duración: Fundación Carolina en colaboración con la U-TAD, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, Ono y Fibicc. Para que una buena idea no se quede en el tintero por falta de recursos, también la Fundación Mahou San Miguel y la Fundación Adecco ofrecerán becas que tendrán como beneficiarios a personas en riesgo de exclusión social, como las pertenecientes a colectivos desfavorecidos, parados de larga duración o aquellas que tienen algún tipo de discapacidad.

El emprendimiento cultural tiene un extraordinario potencial, como señala la presidenta de la Asociación de Apoyo al Emprendimiento, Rosina Gómez-Baeza, “Madrid es la cuarta ciudad de Europa en volumen de trabajadores y empresas de las ICC, con más de 150.000 personas trabajando sólo en la capital, por lo que consideramos que este proyecto puede significar el descubrimiento de alternativas profesionales para muchos universitarios y estudiantes de carreras relacionadas con las artes, que actualmente no cuentan con una estructura para formarse en emprender a partir de las mismas y eso precisamente es lo que les ofrecemos en Factoría”.

Factoría acogerá y ayudará a descubrir alternativas profesionales relacionadas con las disciplinas y sectores que configuran las ICC: Arquitectura y diseño, artes escénicas, artes visuales, desarrollo e implementación tecnológicos, editorial, herencia cultural, música, servicios de gestión cultural y todas aquellas industrias de apoyo a los distintos ámbitos de producción de las ICC.

Matadero de Madrid, espacio cultural

Matadero de Madrid, espacio cultural

Mentoring y formación

Factoría aspira a crear un ecosistema que facilite al emprendedor el desarrollo de su idea o proyecto, mediante distintos programas de asesoría y formación, y el emprendedor estará acompañado a lo largo de su estancia en Factoría por un mentor. Este servicio está patrocinado por La Caixa e impartido por SECOT (Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial). La Escuela SECOT de emprendedores, se encargará de desarrollar un curso para los proyectos que aún no tengan diseñado su plan de negocio. En el ámbito contable los residentes recibirán asesoramiento de la empresa de asesoría Attest. La asesoría jurídica correrá a cargo de los despachos de abogados Albiñana y Suárez de Lezo, para los temas generales y de Benow Partners para los temas específicos de emprendimiento. Asimismo, se ofrecerá asesoría en propiedad intelectual.

La financiación es otro de los capítulos importantes que se abordarán en los programas de formación de Factoría, en colaboración con Madrid Emprende, red IESE de business angels y otros expertos. Los residentes de Factoría podrán recibir asesoramiento para la proyección internacional de sus proyectos a través del Programa ICEX Next.

Recursos de producción y comunicación

En cuanto a los recursos que Factoría pone a disposición de los residentes, además del puesto de trabajo y los servicios auxiliares (seguridad, mantenimiento y limpieza), contarán con recursos de producción y las últimas tecnologías, servicio de 100 megas simétricos garantizado por puesto, único en espacios de incubación en España y ofrecido por ONO que además patrocinará uno de los espacios y ha creado dos becas para emprendedores relacionados con proyectos tecnológicos.

Los viveristas también tendrán a su disposición impresoras 3D para prototipados, ofrecidos por SICNOVA3D. Asimismo podrán asistir a cuantas tutorías, conferencias, charlas, talleres  y encuentros se incluyan en el Programa Experto. Los residentes de Factoría tendrán la posibilidad de participar en la vida diaria de Matadero Madrid, un importante centro cultural multidisciplinar.

La web y las redes sociales forman parte del despliegue informativo que Factoría pone a disposición del emprendedor, así como el acceso a un show-case que mostrará desarrollos y creaciones, a fin de generar un escenario dinamizador de la práctica creativa.

Duración de las residencias

Las residencias de los proyectos seleccionados para Factoría tendrán una duración mínima de tres meses y máxima de dos años. Hay tres fases a las que se pueden incorporar los emprendedores, pre-incubación, para proyectos que aún no han desarrollado su idea y la han convertido en un plan de negocio sostenible; incubación, para proyectos que se encuentren en el momento del desarrollo empresarial; y aceleradora, fase de apoyo a empresas ya en activo que requieren incidir en cuestiones referidas a su expansión internacional y otros aspectos de la actividad mercantil.