
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
El camino de los emprendedores es algo complicado en un principio. Quizá no encontramos la idea adecuada o si tenemos una idea no sabemos darle forma. Aún así no tenemos que renunciar a nuestro sueño de emprender nuestro negocio. De ahí que las franquicias sean una de las opciones que los usuarios puedan barajar a la hora de emprender. A continuación, os comentamos algunos puntos que pueden hacer que este tipo de negocio sea una buena opción para los emprendedores.
Según la RAE una franquicia es la «concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada». Actualmente existen en España varias empresas de franquicias, que permiten a los emprendedores poder cumplir su idea de negocio. Entrar a formar parte de una franquicia aporta al emprendedor unos derechos y privilegios que al comenzar su andadura en solitario es posible que no tendría. Una de esas ventajas las aportan la publicidad, el nombre o la imagen de marca de la empresa franquiciadora.
A la hora de lanzarse en esta ventura es necesario tener en cuenta varios puntos. Por un lado es necesario tener claro que se quiere pertenecer a una franquicia puesto que hay que acatar una serie de normas. La relación que se mantiene con el franquiciador no va a ser de empleado-empresa, como es habitual, sino de empresa a empresa aunque como parte de una red que se rige por normas internas marcadas en el contrato de franquicia.
Posteriormente es necesario centrarse en el sector que más nos gusta o nos interesa. Siempre es importante en un primer momento localizar dos o tres sectores que nos interesen para montar nuestra franquicia, valorar qué te interesa teniendo en cuenta tu experiencia en determinados sectores, considerar qué mercados están más saturados y cuáles tienen más oportunidades de explotación. Una vez elegido el sector es necesario tener en cuenta y analizar qué inversión inicial se necesita y si verdaderamente nos compensa. Es posible que en muchas ocasiones, y a la larga, esa inversión inicial aunque nos parezca algo elevada es posible que sea inferior a lo que invirtamos en nuestro negocio por nuestra cuenta. Por ello es necesario analizar bien esa inversión.
Con todos estos datos, y considerando los pros y los contras, la franquicia puede ser un punto muy importante a la hora de decirnos por iniciar un negocio por nuestra cuenta.