
P0r @Emprendetop, síguenos en Twitter
Hoy en día son muchas las personas que antes de comenzar su camino dentro del emprendimiento tienen numerosas dudas sobre si hacerlo, está claro que es un riesgo, pero desde aquí animamos a todos aquellas personas que se encuentren ante la disyuntiva a ‘ir palante’ y pelear por lo que uno quiere, por la idea que ha creado o va a crear. Para ello, os dejamos estas cinco ventajas que tiene el emprender.
1. Trabaja en lo que te has preparado y te gusta: ¿No has estado toda tu vida estudiando una profesión que nunca llega a pesar de las promesas que te hacen? Pues ya es hora de que te lances y demuestres todo lo que vales. Si la tendencia del mercado laboral enfoca a las personas a trabajar cuantas más horas mejor, ahora es tu oportunidad, a nosotros nos encanta dedicarle horas a nuestros proyectos propios, “24/7 es la ley del emprendedor”, pues adelante.
2. Responde por ti, los errores y logros son tuyos: Cuando sucede algo algún tipo de error en tu trabajo, ¿quién tiene la culpa? Al final, acabamos todos respondiendo por los errores de los máximos responsables, es ley de vida dentro de la gran empresa. Cuando tienes un logro o marcas un hito dentro de tu empresa, no toca responder por tí, ya lo hacen otros. En el mundo emprendedor no sucede eso. Los errores y los logros los asumes tú, como no podría ser de otra manera.
3. Sé independiente: Si la fórmula del teletrabajo está calando en la sociedad se debe, en buena parte al emprendimiento, que ha encontrado en la independencia profesional su forma de vida. ¿Por qué ceñirnos a trabajar de lunes a viernes de 9 a 7? ¿Y si los viernes por la mañana me ofrecen una formación interesante para mi carrera profesional? ¿Y si nuestros hijos salen del ‘cole’ a las 5 de la tarde? Amigos, ser independiente con el trabajo te da muchas alas. Llegarás a trabajar domingos por la tarde, sí, pero de otra forma y con otras ganas. Se dice que “los sábados es cuando acaba la semana para el emprendedor y los domingos cuando empieza”, y es cierto, pero el tiempo y el lugar, dos factores determinantes dentro del desarrollo laboral, te los administras tú.
4. Sin jefes: Tu responsabilidad, algo muy importante en el camino del emprendedor, hará que ante tus clientes respondas como un proveedor, pero nunca como un asalariado, ya que tus decisiones y tu forma de trabajar son tuyas. No tienes jefes, la responsabilidad de lo que suceda, como hemos comentado es tuya, pero el poder ser libre trabajando no tiene precio.
5. Tu eliges tu equipo de trabajo: En numerosas empresas se da el caso de que el equipo de trabajo es elegido a dedo, o que te incluyen en un equipo que no se amolda a tus características, algo que no va a favorecer ni el buen trabajo, ni el buen ambiente. Siendo emprendedor, nadie te obliga, tú eliges con quién quieres caminar de la mano.