
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Durante todos estos meses el Bitcoin ha comenzado a ganar fuerza. Para muchos se trata de una nueva moneda, una nueva forma de realizar transacciones P2P sin la intervención de ningún organismo que maneje esta «moneda libre». Sin embargo, para otros, se trata por el momento de una inversión de alto riesgo dado que no existe una regulación al respecto. El debate sobre esta nueva moneda está servido.
El Bitcoin comienza a ganar fuerza. Se trata de un nuevo sistema de pago basado en un sistema «peer to peer», sí como el de los archivos, o también denominado de usuario a usuario calificado por muchos como ingenioso. Detrás de este sistema de moneda libre no se encuentra ningún organismo y son los propios usuarios quienes a través de sus ordenadores se aseguran de efectuar el seguimiento y control de las transacciones.
Sin duda se trata de una forma de pago muy diferente pero que puede suponer numerosas ventajas para los usuarios y concretamente para emprendedores y start-ups. Es más, dicha forma de pago se ha convertido en los últimos meses en una oportunidad de negocio para aquellos usuarios que quieren llevar a cabo su propia idea de negocio. Ya existen casos de empresas de éxito que han apostado por el Bitcoin. Concretamente, empresarios como Richard Branson, de Virgin o Elon Musk, de PayPal, han decidido que el bitcoin se puedan utilizar como forma de pago en sus servicios, incluso ya existen empresas españolas que se están sumando a esta tendencia. En nuestro país ya existen cerca de 200 webs que permiten este tipo de pago.
Entre los principales motivos por los que se apuesta por el Bitcoin es que se eliminan los costes de envío o recepción para los usuarios así como los costes asociados a los monederos electrónicos que guardan esta moneda.
Sin embargo, al igual que ocurre en muchos otros ámbitos. existen detractores del Bitcoin. Esto también ocurrió en su momento cuando el pago online comenzó a extenderse y actualmente es una de las formas de pago más extendidas y consideradas por los usuarios. Estos detractores aseguran que se trata de una inversión de alto riesgo por el momento ya que dado que se trata de un tipo de transacción que está empezando a rodar y que por el momento carece de una legislación comienzan a surgir las primeras suspicacias a su alrededor.
Estas primeras voces en contra han comenzado a surgir con fuerza tras la desaparición de la compañía MtGox. Esta empresa, más parecida a una entidad bancaria a través de Internet, tenía entre sus principales funciones poner en contacto a usuarios de todo el mundo para poder realizar transacciones con Bitcoin y también canjear por euros o dólares en efectivo las monedas virtuales. Sin embargo MtGox se ha declarado en quiebra e incluso su director general ha hablado ya de un robo de existencias de Bitcoin. De ahí que junto con aquellos que aprueban este nuevo tipo de moneda surjan también un serie de detractores.
El principal problema que estos detractores ven en el tema es que en casos como el de MtGox los gobiernos, por el momento, no saben cómo actuar dado que por el momento no existe una legislación y tampoco se espera que llegue en un futuro cercano. De ahí que muchas voces recomienden dejar de momento este tipo de moneda a un lado y conformarse por el momento por el modelo que se conoce.
En el caso de emprendedores, start-ups y pymes parecen ver en el Bitcoin un modelo de negocio exitoso. Sin duda se trata de un modelo de negocio muy nuevo y que todavía tiene muchas vías para explotarse pero dado que por el momento no existe regulación vigente, ¿es una buena idea centrarse en este tipo de negocio? Esto mismo ocurrió en el momento en el que emprendedores y start-ups decidieron apostar por el pago online por lo que habrá que esperar a ver cómo avanza el tema para saber si este tipo de pago conseguirá el mismo éxito que el pago online e inc