
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Los hechos hablan por sí solos. Los datos lo corroboran. Eso pasa en Madrid, ciudad semilla del emprendimiento. En la jornada de este martes en el Vivero de Empresas de Vicálvaro, el de mayor crecimiento económico de la Red de Viveros de Madrid Emprende, se dieron a conocer los números que el organismo del ejecutivo madrileño ha obtenido durante los años de vida de sus incubadoras: “Desde 2008, la facturación de sus empresas asciende a 22,3 millones de euros, casi seis veces la inversión que hizo el Ayuntamiento de Madrid para ponerlo en marcha”, afirmaba la la delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa (@ConchaDancausa).
Y el año 2013 arroja datos también esperanzadores para una sociedad marcada por una crisis asesina. “Los Viveros de Empresas han asesorado a 22.302 emprendedores y empresarios y han tramitado la constitución de 1.340 empresas. La red de viveros alberga a otras 410 entidades”, añadía la representante del ejecutivo de la capital.
En esta evolución tan positiva tiene buena culpa el Vivero de Empresas de Vicálvaro, colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con Francisco Blanco (Director Master Universitario de Emprendedores de la URJC) y José González-Blanch (director de la propia incubadora) a la cabeza. Ambos lucha y dan resultados por y para los emprendedores. Con ellos, acompañando también el acto, el vicerrector de Innovación, Calidad Científica e Infraestructuras de Investigación de la URJC, Juan Antonio Melero.
“Este Vivero de Empresas es el que “genera mayores retornos”, con una facturación desde su creación en 2008 de 22,3 millones de euros, casi seis veces la inversión que hizo el Ayuntamiento de Madrid para ponerlo en marcha. Tiene un 100% de ocupación, albergando a 141 startups. Esto demuestra que “invertir en viveros es rentable para la ciudad” sentenciaba @ConchaDancausa.
El Balance de Madrid Emprende arroja que el servicio de asesoramiento incrementó un 60,8% en un año, pasando de 31.325 atendidos en 2012 a 50.372 en 2013.
Perfil equilibrado entre mujeres y hombres
Son 51% de hombres por un 49% de mujeres los emprendedores que ocupan los viveros de empresas. Jóvenes por lo general, la mitad (53%) entre 30 y 45 años, menores de 30 un 24% y mayores de 45, un 23%. La formación es esencial para desarrollar el proyecto y las cifras tampoco mienten en este sentido: la mitad tiene estudios universitarios, un 12% postgrado, un 36% educación secundaria y un 3% básica.