Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Si eres emprendedor hasta Silicon Valley se te queda pequeño

27 marzo, 2014 - Diario de Emprendedor, Sin categoría
Si eres emprendedor hasta Silicon Valley se te queda pequeño

Por @aguero_raquel, sígueme en Twitter

¿Qué es lo que hay que hacer para trabajar en Google? Quizá te hayas planteado esta pregunta al ver fotografías sobre las impresionantes oficinas que el gigante de Internet tiene en Silicon Valley y todo lo que pueden ofrecer a sus empleados o al leer artículos sobre lo que un trabajador hace o deja de hacer en su jornada laboral. La respuesta es muy sencilla: pasión por tu trabajo, explorar nuevos campos, libertad y, sobre todo, responsabilidad. ¿Te suena? Estas son las claves de todo emprendedor y que han llevado a estas empresas alojadas en la zona sur de la Bahía de San Francisco (California, EEUU) al éxito. Por ello la pregunta que nos debemos plantear no es otra que: ¿por qué no aplico esto a mi propia start-up?

silicon valley

Una de las razones que habitualmente impulsa a los emprendedores a llevar a cabo un negocio es la posibilidad de romper con la rutina, ser el dueño de sus propias ideas, no depender de nadie… Esto puede ser muy bonito al principio pero como ocurre con todas las decisiones que tomamos en esta vida acarrea también determinadas obligaciones. Eso sí, quizá esas obligaciones no tengan un sabor tan amargo puesto que no dependemos de nadie más.

Es posible, incluso, que mucho antes de pensar en tu propio negocio te hayas planteado cambiar de trabajo, incluso fuera de tu país de origen, imaginando que te gustaría empezar de cero en cualquiera de esas grandes empresas de las que tanto se habla, como Google, Apple, Microsoft… Es cierto que lo que podemos leer sobre estos gigantes pone los dientes largos a cualquiera y si encima te cuentan que sus trabajadores incluso perteneciendo a una gran compañía son prácticamente sus propios jefes, que no dependen de nadie y que no tienen que «fichar» cada día, mejor que mejor, ¿no?

Si seguimos leyendo sobre este tema nos topamos con lo que muchos denominan «el espíritu de Silicon Valley» que no es más que lo que la mayoría de los mortales conocemos como espíritu emprendedor. Un espíritu que se basa en libertad y responsabilidad a partes iguales. Eres libre para entrar a la hora que quieras, tomarte los descansos que consideres oportunos, incluso no aparecer por esas oficinas en todo el día (algo complicado ya que puedes encontrar más comodidades que en tu propia casa) pero también tú eres el único responsable de lo que haces y aunque no tengas a nadie detrás diciéndote lo que tienes que hacer cada día tu trabajo tiene que estar listo en el plazo indicado.

Dentro de este espíritu no hace falta un jefe. Cada trabajador no se limita a hacer «lo que le manden», son ellos mismos quienes marcan sus límites, quienes exploran nuevas vías, nuevos campos, quienes se fijan cada día nuevos objetivos. Ahí no vale aquello de «hago lo que me mandan» ni «eso no es mi trabajo», vale la pasión, la innovación y el crecer cada día como profesional. Quizá la mayoría de nosotros estemos acostumbrados a tener siempre detrás a alguien que nos diga qué tenemos que hacer, a qué hora, qué está bien y qué no, a qué hora entrar o a qué hora salir. Realmente todas estas «pautas» son las que nos merman nuestro espíritu emprendedor, no contar con esa libertad que en un principio nos prometieron pero que básicamente se basa en cumplir con lo que dice el jefe.

Pues, señores, dejemos de leer y llamemos a las cosas por su nombre. Olvídate de trabajar en Google, Apple o Microsoft, si realmente sientes pasión por innovar cada día en tu trabajo, si cada vez que se te ocurre una nueva idea lo dejas todo y te pones a trabajar en ella o si cualquier lugar te sirve de oficina eres un emprendedor en toda regla y no hay Silicon Valley que pueda hacerte sombra.