
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Una de las cosas que echamos en falta la mayoría de los emprendedores al iniciar un negocio es el tiempo. Nos faltan horas en el día para poder atender todas las tareas que requieren nuestra atención y si además queremos conciliar vida personal y laboral esas horas parece que se reducen aún más. Y es que poner en marcha esa idea que tanto tiempo lleva rondando nuestra mente es una labor a la que debemos dedicar toda nuestra atención pero también necesitamos tiempo para descansar y poner todas nuestras ideas en orden. Por ello, a continuación os dejamos algunas claves para que las palabras tiempo y emprendedor se sincronicen perfectamente.
Una de las frases más repetidas por los emprendedores a lo largo de su camino es «me faltan horas al día para atender a todos». La clave principal para que eliminemos esta frase de nuestra mente es la organización. Sí, es cierto, es muy fácil decirlo pero llevarlo a la práctica puede ser más complicado de lo que parece. Con estas cuatro pautas que os dejamos tras el salto esperamos poder ayudaros a conseguir que las 24 horas del día sean más que suficientes no solo para el negocio sino también para el ocio y la vida personal.
1. Prioriza actividades: una de las claves para que no se nos eche el tiempo encima es priorizar las actividades de cada día. Sabemos que no podemos abarcar todo en un único día por lo que organizarnos las tareas de cada jornada, el tiempo estimado en realizarlas y recolocarlas en otras horas si algunas de esas actividades no las hemos podido realizar es lo fundamental. Plantéate qué actividades son urgentes y cuáles no, así como las que son importantes para esa jornada y las que puedes dejar para más adelante.
2. Sincroniza desplazamientos y reuniones: la vida del emprendedor está repleta de entrevistas y reuniones con clientes, proveedores, etc. Si esas reuniones tienen lugar en nuestro lugar de trabajo se reduce el tiempo dedicado a las mismas pero, si por el contrario, esas reuniones son fuera de nuestra oficina el tiempo que tenemos que dedicar es mucho mayor. Por ello es necesario agrupar en una misma jornada aquellas reuniones o entrevistas en las que nos tengamos que desplazar. Por un lado es importante intentar agrupar esas reuniones que estén en la misma zona en horas cercanas entre sí pero si esto no es posible al menos es importante agrupar en un mismo día aquellas entrevistas que supongan un desplazamiento fuera de nuestra oficina.
3. Tiempo laboral vs. tiempo personal: otra de las claves importantes es establecer una línea clara entre el tiempo que dedicamos a la actividad laboral y el que dedicamos a nuestro ocio y actividades personales. Quizá este punto sea uno de los más conflictivos porque dado el volumen de trabajo que tenemos siendo emprendedores sacrificamos el tiempo personal para seguir trabajando. Esto es un error porque nuestra mente necesita descansar y desconectar y además esto nos ayudará a seguir con nuestra actividad laboral de una forma más eficiente. Si nos pasamos todo el día trabajando al final de la jornada no sabremos qué estamos haciendo. Por ello es importante establecer las horas que dedicamos a nuestro negocio y las que tenemos que dedicarnos a nosotros mismos para poder desconectar.
4. Apunta todas tus tareas: para poder llevar a cabo todas las pautas anteriores es bueno que apuntemos todo en un cuaderno de tareas. De esta manera sabremos en cada momento qué tenemos que hacer, cuánto puede llevarnos y si hay alguna tarea que se nos escapa ese día dónde podemos recolocarla para poder abordar ese tema en otro momento sin descolocar nuestros planes. Gracias a las nuevas tecnologías este «cuaderno de tareas» no tiene porque ocuparnos espacio, los smartphones, tablets y phablets que llevamos constantemente encima son el aliado ideal para poder programar nuestro día a día.