
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Una de las principales metas de todo emprendedor es conseguir un inversión que dé un impulso a nuestro negocio. Habitualmente pensamos que esta inversión debe llegar desde el primer momento, que es necesaria para poner nuestro proyecto en marcha. Sin embargo, aunque el apoyo de un inversor es importante esto no quita que no podamos poner a rodar nuestra stratup sin su ayuda. Crea tu negocio sin inversión inicial con estos cuatro consejos.
Poner en marcha un negocio no es fácil. Una de las primeras opciones que barajamos a la hora de poner en marcha nuestra startup es encontrar un inversor que nos ayude en nuestro camino. Esto tampoco es fácil y en ocasiones puede hacer que retrasemos el inicio de esa idea que tanto tiempo lleva rondando en nuestra cabeza. Sí, la ayuda de un inversor es importante pero esto no quiere decir que tengamos que retrasar nuestra startup. A continuación os dejamos con cuatro consejos que te ayudarán a poner en marcha tu startup aunque no cuentes con ningún inversor.
1. Los clientes, tu prioridad: Que los clientes serán la base de tu negocio es algo obvio. Por ello no puedes dejarlos de lado ni un solo momento. Qué tipo de clientes son los idóneos para tu producto/servicio, dónde están ubicados y cómo puedes llamar su atención debe ser tu obsesión y de esta manera, y una vez localizados, tu negocio saldrá adelante.
2. Busca opiniones objetivas: Antes de pensar en los clientes piensa en tu idea. Si quieres saber si tienes una buena idea de negocio y si tu startup saldrá adelante busca siempre opiniones objetivas. Otros emprendedores, mentores o expertos pueden darte esa opinión objetiva puesto que ellos no tienen nada que ganar ni perder con lo que les cuentas. Ellos serán quienes te dicen si tu startup vale o no en el mercado.
3. El marketing, tu gran aliado: Una buena estrategia de marketing hará que tu startup crezca como lo espuma. Por ello uno de los primeros pasos que debes dar es establecer dicha estrategia. Así conseguirás llegar a tu target y cada vez haya más gente que te conozca y, por lo tanto, que tu negocio crezca.
4. Busca un socio o un mentor: Si el inversor que estamos buscando no llega, no te preocupes, mientras sigues buscando recurre a un socio o un mentor que pueda ayudarte en tu startup y que te muestre esas ideas positivas para tu negocio que a ti se te han escapado.