Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Descubre qué programas te ayudan a emprender en el extranjero en 2015

16 febrero, 2015 - Formación, Sin categoría
Descubre qué programas te ayudan a emprender en el extranjero en 2015

Por @Emprendetop, sígueme en Twitter 

Si hay algo que nos caracteriza a los emprendedores es el no tenerle miedo a nada, ni dentro ni fuera de nuestras fronteras. Por eso, si estás buscando oportunidades para crear o ampliar tu negocio en el extranjero, no pases por alto algunos de los programas y convocatorias que te vamos a presentar. Da igual si eres estudiante o si gestionas un negocio más que consolidado: ¡la clave está solo en tus ideas y en tu capacidad de innovación!

Emprende en el extranjero

Silicon Valley no es solo el hogar de grandes empresas tecnológicas como Google o Yahoo, sino que representa también el nuevo paradigma de las start-ups. Por ello, el Spain Tech Center (STC) convoca por segunda vez el ‘Silicon Valley Immersion Program’, una actividad dirigida a pequeñas y medianas empresas con sede en España que quieran cruzar el charco. Los requisitos son muy sencillos: haber sido fundadas por un ciudadano español, contar con una mínima ‘market traction’, es decir, cierta rentabilidad -¡suma puntos la orientación a lo yanqui del negocio!- y, por último, contar en la plantilla con algún representante que domine el inglés –que ocupe una posición relevante, no valen becarios-. Los candidatos tienen hasta el día 23 para presentar sus candidaturas online.

Aquellos emprendedores a los que Estados Unidos les parezca muy lejos, tienen la oportunidad de participar en el programa europeo ‘Erasmus for Young Entrepreneurs. Esta actividad de intercambio está dirigida tanto a emprendedores potenciales como a empresarios experimentados: los primeros, podrán adquirir destrezas y conocimientos a través de prácticas en un clima de cooperación internacional, mientras que los segundos llevarán a cabo una labor de ‘mentoring’ enfocada, sobre todo, en la iniciativa empresarial. El periodo de prácticas puede abarcar entre 1 y 6 meses y los gastos de la estancia están parcialmente sufragados por la Comisión Europea. En la web del programa se puede encontrar más información sobre los requisitos y los destinos de los participantes.

Pero, atentos, ¡también podéis recibir ayuda si ya vivís en el extranjero y queréis emprender desde allí! El programa de CultUp apuesta por ayudar a los emprendedores de nacionalidad española que se encuentren viviendo por lo largo y ancho del mundo. Esta iniciativa está vinculada, sobre todo, con las industrias y empresas del sector cultural y deportivo. Ofrece formación presencial y online, así como oportunidades para encontrar empleo y recibir asesoramiento en todo el proceso de lanzamiento del negocio. La convocatoria de este año 2015 se abrirá en breves.

Así que, ya sabes, ahora no hay excusas para emprender también en el extranjero. Infórmate bien de los requisitos de cada uno de los programas y presenta tu candidatura, ¡el tiempo vuela!