El marketing de la felicidad busca generar una asociación positiva entre sentirse bien y el consumo de productos y servicios de una empresa. Nos quiere crear la sensación de que si queremos ser feliz, lo único que tenemos que hacer es consumir nuestras marcas favoritas. Lograr este enlace es una labor que tiene detrás mucha investigación. El ser humano es muy complejo y por eso se emplean técnicas como Neuromarketing pero ahondar más en nuestro comportamiento, a través de él se descifran muchos misterios sobre las cosas que nos gustan y las que no, porque el 95% de las decisiones de compra son dictadas por el subconsciente.
El sueño de todas las marcas es posicionarse en el corazón de sus clientes y esto se logra poniéndolo en práctica desde la misma empresa. Los empleados deben ser los prescriptores ya que son los verdaderos “hombres anuncio”.
Al utilizar el marketing experimental, tenemos que tener en cuenta que las marcas al igual que los productos entran por los ojos, pero también podrías crear enlaces con el resto de los sentidos. En la práctica lo puedes hacer con olores, iluminación, la experiencia a la hora de comprar. Estas pautas son clave que hay que tener en cuenta. La presentación de todo lo que tiene que ver con el producto o servicio ofertado.
La estrategia de comunicación debe también ser muy atractiva. Puedes apoyarte contando una historia o algún tipo de contenido con el que la gente se sienta identificada. Utiliza imágenes positivas: según el marketing existen 3 imágenes que se utilizan para provocar asociaciones positivas y hacernos sentir feliz. Fotos e imágenes con niños que se ríen, animales que nos recuerdan a las mascotas de nuestra infancia y paisajes que nos hacen soñar son una técnica segura para crear felicidad en el espectador.
El marketing de la felicidad funciona. Necesitas ser autentico y creativo para impactar en los corazones de tu público objetivo. Hacer sentir al cliente que es alguien único y que forma parte de una comunidad muy especial. Para ello, personaliza al máximo tus servicios y dale la oportunidad a tu cliente de interactuar a través del blog. Utiliza las redes sociales para llegar a él y ofrecerle servicios extras en forma de asesoramiento.