
El Vivero de Empresas de Vicálvaro acogió el pasado jueves 23 de junio el I Encuentro de Medios de Comunicación y startups organizado por la agencia de comunicación y marketing online Socialnius. Este evento estuvo protagonizado por muchos de los grandes profesionales de la comunicación de España y sobre todo por muchos de los emprendedores que actualmente están sacando adelante su startup en la Comunidad de Madrid. Chema Nieto, CEO de Socialnius, José María González-Blanch —director del Vivero de empresas de Vicálvaro, Francisco Blanco —coordinador de emprendimiento de la URJC— y Carmen Cuesta — directora de comunicación de Enisa—, hicieron hincapié tanto en la importancia de la financiación como en la importancia de tener una idea innovadora, antes de dar paso a las tres mesas redondas con todos los protagonistas de la jornada.
¿Cómo llegar con mi startup a los medios de comunicación?
Durante la primera mesa redonda del evento se dio mucho peso a la importancia de que en los medios de comunicación se haga un hueco a los emprendedores y que estos intenten llegar a ellos, ya que en caso contrario es como si no existiesen. Los protagonistas de esta mesa fueron José María Torrego, Director de El Referente de los Emprendedores, quién aseguró que «somos una comunidad de startups y nuestro valor está en conectar emprendedores, porque hoy en día es primordial». Por su parte Lourdes Carmona, Directora de Emprendedores2020, contaba su experiencia «buscando, recolectando y contando historias de emprendedores, tanto éxitos como fracasos, que puedan servir de ejemplo a otros». El tercer ponente de esta mesa Javier Inaraja, Director de la Revista Emprendedores, hizo especial hincapié en la «importancia de crear una startup sostenible económicamente, mientras que afirmaba que para llegar a los medios el networking es primordial». Por último Andrés Dulanto, Director de EFE Emprende, afirmó que la «evolución lógica del panorama español está siguiendo los pasos del de Estados Unidos».
La televisión, protagonista de la segunda mesa redonda del I Encuentro de Emprendedores y Startups
Bajo el título, ‘La televisión el gran aliado del emprendedor dio comienzo la segunda mesa redonda del evento protagonizada por Juanma Romero, director del programa de televisión Emprende y Emprende Digital, dice que «si una empresa no funciona, hay que reinventarse y seguir luchando». Inmaculada Galván, presentadora del programa Madrid Contigo en Telemadrid, quien hizo referencia a que los programas de emprendedores en televisión ayudan a tres bandas: «tanto al emprendedor, como a la televisión en sí y a los jóvenes que lo ven y quieren emprender». Por su parte, Jaime Estévez, fundador de Ágora News, contó su caso personal como creador de Agora News , y Enrique Riobóo, director de Canal 33 Madrid comentó que él utiliza «Canal 33 no solo para autoemplearse, sino para dar empleo también. Los emprendedores tienen aquí su casa».
Para ponerle punto y final a este evento, y antes de dar paso al networking, el I Encuentro de Medios de Comunicación y startups acogió la tercera mesa redonda bajo el título ‘Media for Equity, el futuro de las startups’, en la que participaron personalidades de la talla de Alipio Gutiérrez, Director de los Informativos de Telemadrid, Esteban Mayoral, Director de Gestión e Innovación de RTVE, Toni Moreno, Director de Desarrollo Corporativo de Mediaset y Eduardo Fernández, responsable de Media for Equity en Atresmedia. Todos coincidieron en que el Media for equity es un formato que está empezando a explotarse ahora y que permite un “crecimiento muy rápido” para los que se suman a él, pero hacen la advertencia de que no todos valen, sino que hay que estudiar previamente si nuestro negocio se presta a ello.
Tras las ponencias, llegó la hora del networking el cual fue aderezado con la música de Álex D.C., un joven que ha visto la actividad de DJ como una oportunidad de emprender, junto con una degustación de productos de emprendedores y una exhibición de drones. Asimismo, los emprendedores que desarrollan su actividad en el Vivero de Vicálvaro han tenido un espacio para mostrar su trabajo.
Este evento contó con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos, Enisa y los patrocinadores Hitic Formación, Siteground Spain o Robotic Process Automation. Así como los media partner que lo han dado a conocer este evento: EFE Emprende, Agora News, Emprendedores 2020, El Referente de los Emprendedores, Telemadrid, Revista Emprendedores, Ticpymes o Top Emprendedores.
Aquí os dejamos la retransmisión en streaming en directo del evento y desde la web de Agora news podéis acceder también a todas las entrevistas que el equipo de nuestro partner realizó a todos nuestro ponentes y colaboradores.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iwLKfQprwLU?list=PLEBBUkE6ZAzn1xRoOXMb-qCkawWO5yXFm]