
Distintos estudios destacan un porcentaje muy bajo de mujeres emprendedoras. De cada diez emprendedores menos de dos son mujer, así lo establece el Mapa del Emprendimiento 2017 realizado por Spain Startup. Emprende Madrid, en su cuarto programa, quiso romper una lanza en favor de las EMPRENDEDORAS, con A y en mayúsculas.

Mujeres emprendedoras #EmprendeMadrid4
Dos emprendedoras exitosas para romper tópicos y estudios. Por un lado, la médico – científica que se está consiguiendo abrir hueco con su proyecto Bihope, Isabel Portero, quien mostró cómo se puede convencer a un inversor y no morir en el intento. Junto a ella, en la sección de Innovación, ofrecida por el Ayuntamiento de Alcobendas, tuvimos la oportunidad de conocer a Clara Montesinos, CMO y Fundadora de Influencity, plataforma de influencers que a día de hoy ya cuenta con más de una decena de empleados. Ambas, son el gran ejemplo de que la mujer emprendedora tiene éxito, mayor que el hombre, como dato que también denotan los estudios.

Clara Montesinos, CMO de Influencity
Tras ellas llegó el turno de la sección de formación y para ello Emprende Madrid pudo contar con la inestimable colaboración de Cristina Álvarez Pagán, fundadora de Tips para emprender, plataforma donde el emprendedor tiene toda la información y asesoramiento para comenzar con éxito su negocio. Álvarez Pagán, especialista en creación de páginas webs, relató una serie de consejos para que cada emprendedor pueda, en un principio, crear su propia página web.

Cristina Álvárez Pagán, creadora de Tips para Emprender
Llegó el turno de la mesa redonda, que se completó con la periodistas y colaboradora de El País, Belén Kayser, que subrayó que el es turno de “remar juntas”. Machismos en el mundo del emprendimiento como el que contó Montesinos con “este despacho lo ha decorado una chica”, son “reflejos de la sociedad” que entre todos debemos eliminar. También el emprendimiento femenino, dada su tasa de éxito, estamos ante una necesidad urgente.

Belen Kaiser. periodista en El País