
La dificultad para aparcar en las grandes ciudades crece año a año, con el imparable aumento de la población y, en consecuencia, el número de coches circulando. Las infraestructuras necesarias para poder aparcar tal cantidad de vehículos es muy escasa, y a veces encontrar un hueco es un quebradero de cabeza. Para facilitar la búsqueda de aparcamiento nace ElParking, una app móvil para hacerle al usuario la vida más sencilla en estos momentos. Enrique Domínguez, fundador de la empresa, explica su funcionamiento.
1.- ¿Qué es exactamente y explicado por su creador ElParking?
ElParking es la respuesta a la propia evolución de la sociedad, es la forma de aparcar de hoy. El objetivo era avanzar en la digitalización de un ejercicio tan cotidiano como es aparcar y no sólo lo hemos conseguido, sino que lo hemos facilitado. ElParking es la app que permite al usuario el pago desde su móvil de las tasas de aparcamiento regulado en la calle, parkings públicos y privados, así como peajes, repostajes y otros servicios.
Con ElParking, además de solucionar el quebradero de cabeza que muchas veces supone aparcar un coche, hemos mejorado la experiencia del usuario ofreciéndole un servicio cómodo, seguro y fiable.
2.-¿Cuándo y cómo surgió la idea?
ElParking surge fruto de la mala experiencia vivida hasta ahora en la gran mayoría de parkings subterráneos, donde resulta muy incómodo dar paseos larguísimos para encontrar el cajero que nunca está en la planta en la que ha aparcado, para encontrarte que hay un cartel diciendo que no es posible el pago con tarjeta. Todo esto en un ambiente desagradable, lleno de humos, y con mucho calor en verano.
Antes, los parkings eran el ejemplo claro de negocio que da la espalda al usuario, hasta la llegada de ElParking. Fruto del deseo de Estacionamiento y Servicios (EYSA) de avanzar en la digitalización y aprovechando la app de pago de tickets de zona azul, adquiere el ElParking Internet a finales de 2015, empresa que había lanzado al mercado Parkingdoor con gran éxito.
De esta manera, actualmente ElParking se presenta como la única App del mercado que aglutina todas las opciones de aparcamiento en la ciudad, en estaciones de tren y aeropuertos.
3.-¿Qué fue lo más difícil a la hora de convertirla en realidad?
Uno de los retos fue la integración de la diversidad y gran cantidad de sistemas que intervienen en cada tipo de transacción para que todo ocurra de manera mágica en el móvil, como si fuera fácil.
Nuestro objetivo es que sea facilisimo para el usuario sacar un ticket, ampliarlo, desaparcar, buscar un parking y entrar sin hacer nada, simplemente mediante la lectura de la matrícula de su coche, contratar abonos, pagar el peaje en autopistas, y un etcétera cada vez más largo. Y que todos los pagos se produzcan en el mismo sitio, su móvil con todo bajo control, factura unificada y un servicio de atención al cliente muy orientado a la felicidad del usuario.
4.-¿Con quién compite y por qué, en tu opinión, es mejor que ellos?
Es cierto que existen otras plataformas en el mercado que ofrecen el pago móvil de estacionamientos regulados o parkings pero ninguno que ofrezca todas las opciones de aparcamiento como ElParking y con servicios añadidos y tan innovadores como el que ofrecemos para rentabilizar las plazas de garaje de aparcamientos de privados, ya sean de particulares, de empresas, hoteles, hospitales y colegios, por ejemplo, las que quedan libres los fines de semana en una compañía o la de tu casa cuando te vas a trabajar.
5.-¿Cuánta gente ha creído en tu idea y forma parte del equipo de ElParking?
Somos 44 personas trabajando cada día para que al usuario le resulte sencillo aparcar en cualquier sitio y pagar desde su móvil.
6.-¿Cómo ves ElParking en tres años y cómo te gustaría verla?
La veo fuerte, afianzada y como la opción número uno del mercado; quiero pensar que será la forma elegida por la gran inmensa mayoría de usuarios a la hora de aparcar en nuestro país y fuera de él.
Ahora mismo nuestro foco está en a internacionalización (estamos empezando en Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, México y Ecuador) y en la agregación en más servicios que le resulten útiles al usuario, como el repostaje, el pago de lavados, etc.
7.-En tu caso, fundador de varias empresas ya, ¿engancha pese a todo esto de poner en marcha nuevos proyectos?
Si, es sorprendente que aún haya sectores de negocio donde sea posible aportar tanto, donde existan tantas ineficiencias en las que el móvil puede marcar una diferencia tan impactante.
Además estar en un momento de cambio dentro de una empresa como EYSA con tantos proyectos nuevos relacionados con car-sharing (Emov), bici compartia (P3GM), etc. resulta muy interesante.