Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Enisa presenta un balance sobre el impacto de su financiación

22 mayo, 2018 - Diario de Emprendedor
Enisa presenta un balance sobre el impacto de su financiación

Por quinto año consecutivo y dirigido por José Martí Pellón, Catedrático de Economía Financiera de la UCM y experto en Capital Riesgo, el informe se ha planteado como un ejercicio de seguimiento y valoración del impacto económico y social de las inversiones realizadas por Enisa entre 2005 y 2013.

Tanto para el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como para la propia Enisa es importante contar con datos y análisis que respalden la tesis de que el préstamo participativo es un instrumento financiero con indudables ventajas para pymes y emprendedores. También, al obtener información sobre qué líneas de financiación tienen mayor impacto económico y social, en qué sectores, en qué fase del desarrollo de la empresa, etc., se dispone de elementos de valoración que, además de afianzar y respaldar nuestra actividad, contribuyen a la definición y desarrollo de iniciativas y planes para el futuro.

Se ha identificado a un grupo de 2.138 empresas en las que Enisa había invertido un total de 472 millones de euros, calculando su crecimiento posterior hasta una fecha de referencia, a través de los datos contables que tienen obligación de presentar al Registro Mercantil. Las variables analizadas han sido plantilla, ventas, resultado bruto, activos totales y activos inmateriales desde el año anterior a la inversión hasta 2015.

Al considerar la evolución hasta 2015 en todas las magnitudes analizadas, desde la situación anterior a la concesión de los préstamos del periodo 2005-2013, se han observado crecimientos medios positivos para las empresas:

-En ventas, de los 1.305,3 millones de euros de incremento hasta el tercer año se pasó a 1.959,6 millones en 2015, con una media de 917 mil euros por empresa.

-En margen bruto, de los 442 millones de euros de incremento hasta el tercer año se alcanzaron 787 millones en 2015, a razón de 368 mil por empresa.

-En activos totales, el incremento hasta el año 2015 fue de 1.594,7 millones de euros, un 30,5% por encima de la situación anterior a la recepción del préstamo, aunque ligeramente por debajo de la referencia observada al tercer año.

-En activos inmateriales, hasta 2015 crecieron en 339,8 millones de euros, unos 187 mil euros por empresa, cifra ligeramente superior a la observada hasta el tercer año.

Además del impacto directo, destacan varios efectos indirectos con un alto valor cualitativo, como es que gran parte del empleo neto creado corresponde a personas con alta cualificación científica o técnica. Asimismo, el préstamo participativo contribuye a la generación de un ecosistema de EBT, especialmente en TIC y biotecnología, que facilita la atracción de talento y de proyectos en marcha, así como el desarrollo de nuevas iniciativas similares.