
Entrevista realizada a Alfonso Onorato, director ejecutivo de ESGOA, tras la formación ‘Date a conocer en los medios’ realizada por Chema Nieto, CEO y Fundador de Socialnius, en el programa #MediaGreenStartups realizado en Fundación Biodiversidad.
¿Quiénes eres?
Soy Alfonso Onorato de Grado, director ejecutivo de ESGOA. Estudié Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo el premio al mejor expediente de mi promoción, y he realizado dos experiencias internacionales durante mis estudios universitarios: en Polonia y en Chile.
Vicepresidente de un club de oratoria, socio fundador de otra startup creada anteriormente y voluntario en diferentes fundaciones. Soy un apasionado por la lectura, el aprendizaje y el emprendimiento.
Tras trabajar en el sector inmobiliario y en consultoría de negocio especializada en banca, me di cuenta de que no me llenaba ni hacía lo que amaba. Me pregunté el por qué y para qué de mi trabajo. Así es como decidí dejarlo todo y emprender ESGOA, buscando hacer algo grande y con un impacto positivo en la sociedad. El creador de grandes obras empezó soñando.
¿En qué consiste ESGOA?
ESGOA es una marca de moda sostenible con un diseño innovador y elegante, empezando a producir camisas de caballero. Con sostenible nos referimos a que es amigable con las personas y el medio ambiente. Por una parte, son productos ecológicos ya que se elaboran con algodón orgánico que, a diferencia del algodón natural, no se utilizan pesticidas ni insecticidas. Por otra parte, se confeccionan de una manera ética en una fábrica española que cumple con unas condiciones legales y respetuosas para sus trabajadores.
Además, hemos creado un diseño diferente, con un cuello italiano con botón, ojales del mismo color y diferente al color base de la camisa y con el logo en la manga cerca del codo en vez de en el pecho. Éste diseño permite vestir elegante y en todos los ambientes, desde ocio y trabajo hasta ocasiones especiales.
Finalmente, hemos desarrollado unos valores de no dejar que la vida pase sino pasar por la vida, de disfrutar el momento presente. De hecho, el concepto GOA significa vivir el momento. De ahí, que no queramos que ESGOA se vista o se lleva, sino que se sienta. Es vivir el momento, ESGOA.
¿Cómo surgió la idea?
Mi socio Felipe y yo teníamos claro que queríamos crear una empresa que tuviera un impacto positivo en la sociedad y a ambos nos encantan las camisas. Empezamos a estudiar sobre el sector de la moda y nos dimos cuenta de que había un hueco en el sector. Se está iniciando el movimiento Slow Fashion, con moda sostenible, pero la mayoría de las marcas se centran en tejidos circulares, es decir, en camisetas y otras prendas olvidándose de tejidos planos, como las camisas.
Por otra parte, estas marcas de moda sostenible se centraban en la utilidad abandonando parcialmente el diseño y la elegancia. Así surgió ESGOA, como una transición del mundo a la moda sostenible, sin olvidar el arte y la elegancia. Al fin y al cabo, ¿quién dijo que la sostenibilidad y la elegancia no podían ir de la mano?
¿En qué se diferencia de la competencia?
Si entendemos como competencia todas las marcas de moda, nuestro principal elemento diferencial es que somos sostenibles, es decir, respetuosos con las personas y con el medio ambiente. Somos transparentes, nuestras telas están certificadas con el sello ecológico GOTS y producimos en España.
Si entendemos como competencia las marcas de moda sostenible, nuestra principal diferencia es el diseño. Un diseño elegante, original e innovador comentado anteriormente.
Por otra parte, un elemento representativo de nuestra marca es la venta online. Entraremos en el sector a través de un crowdfunding de recompensa, concretamente, en septiembre a través de Kicktarter, donde se podrán obtener nuestras primeras camisas con un descuento.
También utilizaremos diferentes herramientas tecnológicas para facilitar al consumidor la decisión de compra y dar a conocer el ciclo de vida de la prenda.
A partir de octubre, se podrán comprar nuestras camisas en nuestra web: www.esgoa.com
¿Cuál es tu equipo?
El equipo ESGOA está formado, de momento, por los dos socios. Mi socio y director de marketing es Felipe González Andersen.
Felipe, mitad colombiano mitad noruego, es un fuera de serie. Apasionado por el emprendimiento y el marketing. Fue director fundador de YTDE, una organización social que elabora cuadernos con materiales reciclados para niños de comunidades vulnerables en distintos países, y recibió el Social Impact Award de Nestpick.
Ha trabajado en el área de marketing en diferentes empresas como un fondo de inversión y en una de los mayores startups españolas del sector alimentario, entre otros. Además, es embajador de One Young World.
Adicionalmente, nuestro principal colaborador es Álvaro Sancha. Álvaro es un emprendedor con un talento innato para la fotografía. Ha creado su propio proyecto: www.alvarosancha.com, como fotógrafo de bodas en España y resto del mundo. También ha trabajado con grandes empresas y con startups como la nuestra. Gracias a él tenemos un contenido multimedia de increíble valor en nuestra web y redes sociales.
Lo mejor de nuestra startup es el equipo, nuestros principios, esfuerzo y pasión; el valor humano.
¿Cómo ves tu empresa en tres años?
En tres años esperamos haber empezado con otras líneas de producción, como otro tipo de prendas diferentes a las camisas y ropa para mujer. Queremos ser el referente de camisas de venta online a nivel nacional y estar desarrollando nuestra estrategia de internacionalización.
También queremos, desde ESGOA, sensibilizar a la población española sobre la importancia de una producción amigable con las personas y el planeta, promoviendo la transparencia en el sector textil.
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales, desde Instagram, Twitter o Facebook: @ESGOAbrand.Nuestro objetivo es ser la transición del mundo hacia la moda sostenible, sin olvidar el arte y la elegancia.