Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Dónde comprar criptomonedas en España

2 octubre, 2018 - Diario de Emprendedor
Dónde comprar criptomonedas en España

Las monedas virtuales o también llamadas criptomonedas como el bitcoin no tienen ninguna representación física. Hay dos modos de hacerse con ellos: comprando o convirtiéndose en minero bitcoin. En eso se diferencian de las monedas tradicionales, como el dólar y el euro, que se pueden imprimir sin límite.

El minado de criptodivisas consiste en realizar complicadas tareas matemáticas para registrar las transacciones o asegurar la red. Para el común de los mortales lo más sencillo es comprar las criptodivisas a precio de mercado. Pero, ¿cuáles hay aparte del famoso bitcoin?

 

Las cinco principales criptomonedas del mercado 

 

Eurocointoken: La Startup española EurocoinPay.io ha conseguido el respaldo de más de 3.300 inversores en todo el mundo gracias a la ICO (Initial Coin Offer) que finalizará con el lanzamiento de su propia Criptomoneda, EurocoinToken, que llegará al mercado el próximo 1 de noviembre. Esta moneda virtual se puede adquirir a través de la web de la entidad y tiene un valor actual de 0,50 €, equivalentes a 1 Token.

Bitcoin, con 300.000 millones de dólares. Es la más conocida con diferencia. Valía 1.000 dólares por unidad a principios de año (en septiembre, tras una caída, llegó a bajar de los 3.000 dólares), y vale ya unos 17.800 dólares. Nació en 2009.

Ethereum, con 67.000 millones de dólares (hay 96 millones de monedas en el mercado). En solo dos años de vida ha conseguido colocarse con diferencia en el segundo puesto de las monedas virtuales más importantes del mundo. Su precio es de unos 700 dólares. La última moda entre los poseedores de Ethereum es comprar CriptoKitties, unos gatos virtuales con aspecto de pokemon que se crean utilizando el mismo algoritmo y que por ser únicos se han covertido en objetos de mercadeo: el más caro se pagó a principios de diciembre por 118.000 dólares.

Ripple, con 31.000 millones. Existe desde 2012. Se cambia a 0,8 unidades por dólar.

Bitcoin Cash, con 30.000 millones, escisión de Bitcoin producida el pasado agosto, que tiene un precio de 1.800 dólares.

-Y Litecoin, con 17.000 millones, que surgió en 2011, y que vale unos 300 dólares.

 

Dónde comprarlas

 

Lo más fácil para comprar bitcoins u otras criptomonedas es hacerlo en casas de cambio especializadas, muchas de las cuales tienen una app desde la que se puede comprar y vender de forma sencilla. Las más conocidas son:

– Eurocoinpay: La compañía española creada por Herminio Fernández, Eurocoinpay, ha creado distintas soluciones que permiten pagar al instante a través de este tipo de tipo de billetes online. Eurocoinpay, de esta manera, se convierte en la primera que permite a los usuarios hacer pagos y cobros de manera inmediata en los comercios para realizar las compras más habituales.

Coinbase: casa estadounidense que opera desde 2012. En ella se puede comprar mediante tarjeta de crédito y débito (si cumplen el protocolo de seguridad 3D Secure), y mediante transferencia bancaria. Cobran un 1% de comisión.

Kraken: con sede en San Francisco, sus comisiones oscilan entre el 0,05% y el 0,50%, dependiendo del volumen de las operaciones y de las monedas en que se realizan. Con el reciente boom de las criptomonedas han deshabilitado temporalmente la verificación de nuevas cuentas, paso imprescindible para poder operar en su plataforma.

Bitstamp: las operaciones pueden ser gratis o cargar hasta un 5% de comisión (en el caso de la compra con tarjeta de crédito, por ejemplo). Tiene sede en Luxemburgo y fue creada en 2011.

Bitfinex, de Hong Kong, que cobra una tarifa de entre el 0,1% y el 0,2% de la operación.

Para comprar o vender bitcoins hay que crearse una cuenta de usuario en el portal de alguna de estas casas de cambio, dando cierta información personal para demostrar la identidad, así como la información financiera correspondiente (el número de tarjeta de débito, por ejemplo, si ese es el método que vamos a usar para comprar las monedas). Para operaciones superiores a unos 500 euros semanales, se requiere realizar una transferencia bancaria para registrar el número de cuenta.

Las monedas compradas pueden dejarse en las casas de cambio, en una cuenta personal, pero los expertos recomiendan guardarlas en monederos personales. Eso sí, no hay que olvidar nunca la contraseña.