
Entrevistamos a Ángel Arenas. Fundador de Poetopía y CEO de Giant Interactive Maps, a través de las cuales se ha propuesto cambiar el mundo con sus mensajes y sus acciones. Esta entrevista, realizada por Chema Nieto, se lleva a cabo gracias al curso desarrollado por las Cámaras (Fundación Incyde) junto al Ayuntamiento de Marbella.

Acción de Poetopía

Angel Arenas
¿Qué es Poetopía?
Es una agencia de innovación social que desarrolla su labor a través de campañas y eventos de alto impacto social cuyo componente central es la poesía. En los más de 12 años de trayectoria que tenemos, nos hemos especializado en la promoción cultural y educativa, con propuestas innovadoras siempre encaminadas a construir un mundo mejor.
¿Qué tipo de acciones lleváis a cabo?
Realizamos acciones de impacto visual, buscando siempre ofrecer propuestas innovadoras, disruptivas. De ese modo podemos contribuir con los objetivos de las instituciones y marcas que nos contratan. Queremos a ayudarles a ser más humanos, a que transmitan sentimiento, solidaridad, compromiso con su RSC y vínculos con valores universales. Hacemos que nuestros clientes estén cerca de la gente, la escuchen y se emocionen con su mensaje.
Una de nuestras acciones más consolidadas es ‘El mundo: un poema gigante’ que consiste en la creación colectiva y simultánea de poemas de 150 metros en calles y plazas de muchas ciudades del mundo. Hasta el momento la hemos desarrollado en 67 ciudades de 25 países.
Otra, ‘El país de los poetas’, consiste en la creación de antologías cuyos autores son colectivos que en la gran mayoría de los casos no cuentas con ninguna experiencia con la poesía. Por lo general, son grupos desfavorecidos lo que implica el desarrollo de un alto componente de autoestima social. Llevamos creados 27 títulos, en 7 países distintos, con casi 3.000 personas que han sido atendidas e incluidas en las antologías.
También, desde Poetopía, hemos creado una marca paralela bajo el nombre ‘Mapas Gigantes Interactivos’. Esta marca tiene identidad diferenciada y su propuesta de valor es realizar branding de territorios a través de Mapas de más de 100 m2 de tamaño con componentes de interactividad, tecnologías como la Realidad Aumentada y virtual, de la gamificación, fomentando la participación social masiva y el impacto mediático.
Todas nuestras acciones, nuestras marcas y proyectos tienen nexos de unión: el impacto social, la búsqueda del diálogo intercultural, transmisión de emociones, el trabajo por valores universales y el descubrimiento de la potencialidad interior (de cualquier persona, comunidad y/o país)
¿Cómo se te ocurrió la idea de Poetopía?
Desde los 20 años, a los 27 trabajé con mi marca personal y cuando empecé a crear proyectos de cierta envergadura logística pensé que sería apropiado comunicar dichos proyectos desde una marca que acompañara al nombre particular de un autor, así fue como nació Poessible, en 2007. Esa marca quedó como nombre genérico de la empresa y Poetopía pasó a respaldar los nuevos proyectos que he ido diseñando en los últimos años.
¿Quiénes formáis el equipo?
El núcleo central de la empresa somos Guadalupe Díaz y yo, Angel Arenas. A lo largo de estos años hemos contado con muchos colaboradores especializados en distintas áreas del trabajo. En total, 11 personas han formado parte de Poetopía. Actualmente seguimos contando con muchos de ellos según las necesidades específicas de cada proyecto.
¿Cómo puede cambiar el mundo la comunicación?
El ser humano es comunicación, desde sus más remotos orígenes. El mundo está en constante cambio y la comunicación es parte del engranaje que mueve todo. Puede que las cosas tengan una esencia en sí, algo inmutable que las haga “ser” independientemente de quien las nombra o percibe; pero es la forma en la que se habla de ellas, cómo se muestran, cómo se comparten, lo que realmente las acaba definiendo. La comunicación tiene la capacidad de generar “formas de ser”.
El día en que los comunicadores nos pongamos de acuerdo para transmitir “la solución del problema” (por ejemplo, la sostenibilidad de un crecimiento sin límites), ese día nacerá para el mundo la solución del problema.
¿En cuántos países habéis trabajado?
En total han sido 46 países donde he trabajado, primero como marca personal dando talleres, conferencias, cursos, y después como director de las marcas que he ido creando. Sin duda, la sensación de estar contribuyendo a cimentar, a escala global, una nueva forma de mirar(se) y mirar al mundo, es de las experiencias más gratificantes de este trabajo/forma de vida.