
Los recursos humanos son sin duda uno de los grandes quebraderos de cabeza de emprendedores y startups. Para el correcto y exitoso desarrollo de las mismas se necesitan contar con personal especializado y con talento. Ante esta oportunidad, llegan las personas con altas capacidades que según la entidad Talentotecnia, a través de sus características pueden aportar de manera contundente grandes oportunidades a las empresas tecnológicas de reciente creación.

Verónica Santos y David Ramos, Talentotecnia
Existen una serie de características propias de las personas superdotadas que, a día de hoy, pueden llegar a ser vitales para el inciio de un proyecto o creación de una startup,. Estas cualidades, son según los responsable de Talentotecnia, David Ramos y Verónica Santos, son las siguientes:
a) Ausencia de competición
Los adultos superdotados suelen ser generosos en su vida profesional. A menudo quieren ayudar a un nuevo empleado o a un becario sin pensar ni un minuto en que esta persona podría aprovechar de estos consejos para poder luego atribuirse
los méritos. Para el adulto superdotado hay ausencia total de competición. En realidad, para ellos es una actitud normal y eso, solo lo pueden entender las personas que no son avaras de su conocimiento.
b) Mayor motivación
La organización del tiempo puede ser una trampa. Algunos superdotados acaban sus tareas durante el día en una sola la mañana por lo que oscilan entre aburrimiento y riesgo de molestar a los compañeros de trabajos, sin olvidar que pueden pasar por pretenciosos. Entonces, estos superdotados deben tener la posibilidad de experimentar más actividades y participar en mayor medida a través de sus propuestas en la innovación de la empresa.-
c) Hipersensibilidad
La hipersensibilidad en el mundo laboral puede ser un hándicap y una fuerza. En efecto, algunas profesiones pueden aprovechar la hipersensibilidad, como por ejemplo las profesiones de creatividad en la moda o la publicidad y las profesiones de los recursos humanos y de psicología. Estas profesiones necesitan una gran sensibilidad, una gran empatía, hasta hiperempatía.
d) Intuición
Las características fisiológicas propias de los adultos superdotados es que su cerebro tiene más sinopsis y por lo tanto más conexiones. Parece ser que de ese número superior de conexiones proviene el incremento de su capacidad de intuición. La intuición puede ejercerse en las profesiones creativas, artísticas, pero puede también ejercerse en profesiones más racionales como las finanzas. Cuando somos adultos superdotados, debemos aprender a confiar en nuestra intuición.
e) Ritmo de trabajo
Para que sean felices, se deben respetar sus necesidades como lo es el ritmo de trabajo. Algunas personas trabajan mejor por la mañana, otros por la tarde y otros por la noche. Ahora, para gestionar sus emociones (soportar burlas, por ejemplo) y su creatividad, algunos necesitan ir a hacer deporte por la mañana o al mediodía. También puede que requieran hacer una pausa para ir a la piscina, al gimnasio o ir de paseo. Los managers y compañeros de trabajo pueden tener dificultades a entender estas necesidades, sobre todo en las start-ups. La solución para que los jefes acepten mejor esas necesidades reside en explicar al manager que salir a hacer deporte no es nada nocivo para la productividad, al contrario.
f) La felicidad está en la ‘Y’
A menudo se conseja, tanto en el dominio de los estudios o laboral, hacer una sola cosa a la vez. Sin embargo, se debe dar el consejo contrario a los adultos con altas capacidades: la felicidad está en la ‘Y’, es decir en la capacidad de poder hacer dos o más actividades a la vez.
h) Facilidad para pivotar
Cambiar de profesión varias veces no es algo raro en los adultos superdotados. En efecto, su don intelectual puede actuar como una trampa: trabajan bien y más rápidamente que los demás. Y sobre todo, estar capacitados para los cambios constantes que sufre una startups desde su creación.