Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

«Gracias al Blockchain los donantes de Yodono saben donde está su aportación»

11 febrero, 2019 - Entrevistas Emprendedores
«Gracias al Blockchain los donantes de Yodono saben donde está su aportación»

 

Entrevistamos a Iskren Mitov, uno de los grandes talentos en la actualidad en Salamanca. Es desarrollador y creador de YoDono, la primera plataforma y red social de carácter solidario y economía colaborativa a través de crowfunding, peticiones de firmas, voluntariados y captación de socios para ONG´s. Cuenta con usuarios de todo el mundo y se traduce hasta en cinco idiomas. Su transparencia se basa en la tecnología Blockhain donde los donantes pueden ver en cada momento el uso de su aportación. Las operaciones monetarias están disponibles en 13 monedas diferentes. Esta entrevista se realiza gracias a los cursos que EOI y Ayuntamiento de Salamanca desarrollan su programa de coworking.

¿Quién es Iskren Mitov?

Soy ingeniero informático de origen búlgaro que llegó a España hace 14 años, cuando tenía 10 años. Soy emprendedor desde los 15 años cuando empecé con mis primeros proyectos, desarrollando aplicaciones móviles, de las cuales algunas llegaron a 100.000 descargas.

Posteriormente he desarrollado proyectos como pulseras para personas con Alzheimer para monitorizar su actividad. Y entre mis últimos proyecto destaca otra aplicación que guía a las personas hasta su destino por el camino más seguro enviando notificaciones en caso de emergencia. También he tenido experiencia como proyectos de ecommerce donde a través de las acciones de marketing online conseguía grandes resultados en ventas.

A través de una complicada experiencia familiar en el que un pariente necesitaba dinero para operarse, me di cuenta de la necesidad económica que tenían determinadas personas en situaciones extremas de salud.  A partir de este momento, decidí crear YoDono, una plataforma de crowdfunding solidario con el objetivo de que ninguna persona vuelva pasar por este tipo de situaciones.

El equipo de YoDono

El equipo de YoDono

¿Qué es YoDono?

YoDono es la primera y única red social de carácter solidario y economía colaborativa del mundo.  A día de hoy, nuestra plataforma de crowdfunding solidario incluye otras funcionalidades como es el crowdfunding para emprendedores, para ONG´s y para particulares donde está teniendo una gran acogida. Hemos creído fundamental apoyar las labores de diversos colectivos por lo que también hemos incorporado las peticiones de firmas y los voluntariados.  

A través de YoDono trabajamos codo con codo con el tercer sector, y sabemos las necesidades que tienen en cada momento. Por ejemplo, con las ONG´s, otro de nuestros objetivos es la captación de socios para apoyar su crecimiento y por eso les ofrecemos servicios de agencia de marketing digital especializado en su sector.

A día de hoy existen múltiples plataformas de crowdfunding y de peticiones de firmas, ¿Cómo te diferencias de tu competencia?

Nos diferenciamos frente al resto de plataformas de crowdfunding ya que en nuestra plataforma se puede ver el seguimiento de la donación, fomentando la transparencia y la seguridad en torno al donante. Esto les permite ver lo que hace el promotor de la campaña con el dinero que ha recibido.

En lo que a las peticiones de firmas se refiere, nuestra plataforma se diferencia del resto en que somos los únicos en donde las firmas de los usuarios tienen validez legal.

¿Qué grado de complejidad tiene el desarrollo de algoritmos en plataformas como YoDono?

El desarrollo de YoDono lo he realizado durante seis meses, con una media de 14 horas al día. Empecé desarrollando la plataforma de crowdfunding que me llevó a comprobar el camino más directo era a través de una red social solidaria, algo que no me supuso un trabajo muy complejo.

Lo más complicado ha sido el desarrollo de la tecnología blockchain, algo en lo que todavía estoy innovando y lo que le veo grandes posibilidades dentro de YoDono. Sin duda,  el blockchain está llamado a generar un gran impacto en la sociedad.

Iskren Mitov, en la sede de Google

Iskren Mitov, en la sede de Google

¿Dónde te ves dentro de cinco años?

Me gustaría que YoDono se convierta en la red social de moda, lo que significaría haber puesto mi grano de arena para hacer un mundo mejor, y haber inspirado ante la sociedad valores solidarios.

A nivel personal mis aspiraciones pasan por seguir creando proyectos que ayuden a la gente y estar muy presente dentro del ecosistema emprendedor nacional e internacional.