Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

«Las estadísticas dicen que la falta de liquidez es la segunda razón de fracaso de las startups»

18 febrero, 2019 - Entrevistas Emprendedores
«Las estadísticas dicen que la falta de liquidez es la segunda razón de fracaso de las startups»

Entrevistamos a Teresa Nuñez, CEO de Seedcash, una startup para la gestión de la liquidez y la tesorería de PYMES y autónomos

¿Qué es SeeDCash y por qué decidisteis crear la empresa?

SeeDCash es un servicio para que los emprendedores, startups y pequeñas empresas prevean su liquidez futura y gestionen de manera automática su liquidez diaria. El servicio se materializa mediante una aplicación que en la actualidad está disponible para Smartphone y Tablet, pero que en un futuro próximo también estará disponible en entorno PC.

La aplicación es muy sencilla y no requiere apenas configuración ni conocimientos financieros para manejarla. Simplemente se descarga, se instala y el usuario se da de alta y añade las cuentas bancarias de empresa (y personales si lo desea) que quiere gestionar. Puede personalizar su nombre y añadir límites autorizados si tiene cuentas de crédito. Después solo tiene que meter sus previsiones de cobros y pagos manualmente o integrando un fichero Excel para construir su plan de tesorería a 2,3, 4 meses… el plazo que quiera controlar. La aplicación cada día de forma automática conecta varias veces con los bancos y actualiza las previsiones, para que el plan de tesorería sea correcto y muestre tu posición bancaria real del día y tu posición previsional para los próximos días y meses.

Además, proporciona alarmas automáticas de cobros, pagos y saldos o de comisiones aplicadas indebidamente. Y, por supuesto, todos los indicadores de liquidez que el CEO necesita para saber si la tesorería va como había previsto en su plan financiero o si se está desviando y va a tener problemas de liquidez para que pueda reaccionar con antelación y evitar mayores problemas.

Fíjate que las estadísticas dicen que la falta de liquidez es la segunda razón de fracaso de las startups. Por esta razón y porque las fundadoras conocemos bien la importancia de gestionar el efectivo, decidimos crear la empresa. Hemos trabajado con tesorerías de medianas y grandes empresas y creemos que las pequeñas empresas tienen la misma necesidad de gestionar su tesorería, aunque, por supuesto, es mucho más sencilla. Por eso quisimos hacer una aplicación que adaptase las herramientas que utilizan las grandes a las pequeñas empresas. Que fuese muy sencilla de utilizar para que el emprendedor pueda ver con 5 minutos al día de un solo vistazo a la pantalla del móvil, cuál es su capacidad financiera, si puede realizar una inversión, si va a tener que financiar su circulante o cuales son los clientes que le faltan por pagar.

¿Por qué elegisteis este nombre y este logo?

Nos gustaba el logotipo del halcón que tiene una excelente visión para ilustrar que SeeDCash te permite ver con total nitidez tu cash o que te proporciona la mejor calidad de imagen de tu efectivo.

Así que el nombre corresponde a eso, pero tiene también otro sentido que es semilla de cash, porque es la semilla que te permite hacer crecer tu empresa con bases sólidas.

¿Cuál es vuestro valor para una startup o un emprendedor?

Nuestro valor es la tranquilidad que le da el que con una aplicación a la que solo tienes que dedicar unos pocos minutos al día, puedes tener bajo control la caja de la empresa y prever situaciones desagradables con el suficiente tiempo para poner las medidas adecuadas.

¿Con qué dificultades os habéis encontrado en vuestro camino?

Hemos salido al mercado con la primera versión hace solo tres meses y aunque habíamos trabajado con una metodología de “focus group” para sacar una solución que fuese adaptada a las necesidades reales de las startups, autónomos y pequeñas empresas, nos cuesta que entiendan hasta qué punto es importante para ellos no limitarse a ver sus saldos diarios sino trabajar en modo previsión de tesorería. Vemos que muchos empresarios piensan a muy corto plazo o creen que con tener una gestoría ya tienen cubierta la necesidad financiera.

Por eso estamos haciendo mucho hincapié en la formación dando cursos a emprendedores de forma gratuita y estamos creando un blog que tendrá contenidos formativos en esta área.

En el momento en el que descubren todo lo que pueden hacer con la aplicación, entonces se enganchan.

¿Cuál es vuestro próximo reto?

Queremos sacar rápidamente la nueva versión que aportará mucho más valor a los empresarios y emprendedores. La tecnología actual permite incluir de forma relativamente sencilla funcionalidades de inteligencia artificial y simulación que den tener más información de forma automática para aumentar la visibilidad sobre todos los flujos de tesorería.

Nuestro objetivo es llegar a ser una empresa internacional. Sabemos que el esfuerzo es importante, pero tenemos mucha pasión y ambición.

¿Cómo veis el futuro de las pymes?

Las pequeñas empresas y autónomos son la base de la economía española y necesitan crecer y expandirse internacionalmente. La tecnología es una base fundamental y la que le acompañará durante toda la vida de la empresa para la gestión económica y de sus procesos. Por eso es tan importante desde el primer momento tener sistemas que les proporcionen eficiencia, productividad y, en consecuencia, optimización de los costes y de los fondos.