Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

QualitecFarma desarrolla el protocolo del ensayo clínico para el tratamiento del dolor neuropático en lesionados medulares

4 junio, 2019 - Noticias
QualitecFarma desarrolla el protocolo del ensayo clínico para el tratamiento del dolor neuropático en lesionados medulares

La Agencia Española del Medicamento ha aprobado el protocolo del ensayo clínico en Fase IIa para el tratamiento del dolor neuropático el pasado mes de mayo. Promovido por la empresa Neurofix Pharma y desarrollado por QualitecFarma está englobado dentro del programa de Desarrollo H2020 para el registro europeo del medicamento.

 

La empresa de investigación clínica y desarrollo farmacéutico, QualitecFarma ha desarrollado un protocolo de ensayo en fase IIa para el tratamiento del dolor neuropático en lesionados medulares.  El fármaco NFX88 de la farmacéutica salmantina Neurofix Pharma supone un tratamiento innovador que contribuye a la analgesia en personas que han sufrido lesiones medulares traumáticas.

El fármaco NFX88 ha sido designado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como tratamiento de una enfermedad huérfana, una enfermedad que puede amenazar seriamente la vida humana o que provoca trastornos de forma crónica y que tiene una prevalencia de 5 pacientes por cada 10.000.

“El desarrollo de este ensayo clínico supone un enorme reto y sobretodo un gran avance para los pacientes de lesión medular. Próximamente podremos poner a su disposición un tratamiento eficaz y hasta ahora inexistente”, ha afirmado Óscar Mesa, CEO de QualitecFarma.

Qualitecfarma espera iniciar el reclutamiento de 60 pacientes a comienzos del verano de 2019. La duración de este tratamiento es de tres meses.

Oscar Mesa apunta que “es un orgullo poder participar en proyectos tan innovadores y que parten de empresas españolas con tanto talento”. Añadiendo que “es muy importante promover y fomentar la inversión en I+D en España para que proyectos como este se sigan desarrollando”.

Este avance farmacéutico ha sido desarrollado por la empresa española Neurofix Pharma, una startup dedicada a la investigación en neurociencias que también tiene proyectos orientados al tratamiento del Alzheimer.