Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Los sectores más destacados dentro de la economía sostenible

6 febrero, 2020 - Entrepreneurs, Noticias
Los sectores más destacados dentro de la economía sostenible

La sostenibilidad se ha convertido en unos de los sectores más demandados en cuanto a la generación de empleo en España. Respetar el medio ambiente, cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y sobre todo seguir haciendo crecer la economía de nuestro país cuidando y respetando el medio que nos rodea se ha convertido en uno de los objetivos de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Crear un mundo mejor está en nuestras manos y esto también es una misión para las corporaciones de España. En un país como el nuestro donde el Turismo, los bienes y servicios, la construcción o el sector agrícola han movido nuestra economía llega el momento de la revolución sostenible que hace que estos sectores se adapten a esta mejora ambiental. A continuación os traemos los sectores que mejor se han adaptado a estos cambios medio ambientales y que permitirán seguir creciendo nuestra economía.

Energías renovables: Las energías renovables están en auge, lo que las convierte en un sector con un enorme potencial, no solo suponen el futuro del desarrollo energético sino que fomentan la investigación, el desarrollo y por tanto, el empleo.

Algunos ejemplos de los perfiles profesionales que se demandarán más en este sector son los ingenieros y diseñadores de sistemas energéticos renovables, así como técnicos e instaladores de sistemas solares fotovoltaicos, aerogeneradores y de biomasa.

Bienes y servicios ambientales: Los servicios ambientales son aquellas funciones de los ecosistemas que pueden generar beneficios y bienestar adicionales para las personas y las comunidades. Los empleos en este sector se han modificado, ya que no solo se demandan expertos en tratamiento de residuos y el reciclaje, sino también personas que se dediquen a tareas de desarrollo e investigación, así como consultoría y auditorías ambientales.

Como ejemplos de ocupaciones que se requieren y se necesitarán más en este sector se encuentran los técnicos en ingeniería ambiental y eficiencia energética, los ingenieros de suelos, residuos y agua

Construcción: En este sector aparece nuevo nicho de empleo el cual ofrece una oportunidad a los antiguos trabajadores de la construcción, uno de los sectores más afectados por la crisis, al permitir a empresas y profesionales reconvertir su actividad mediante la rehabilitación energética.

Entre los ejemplos de perfiles profesionales nuevos o en transformación que se necesitarán en este sector, especialmente en cuanto a construcción sostenible, son: arquitectos especializados en diseños sostenibles, los electricistas y técnicos en calefacción especializados en energías renovables, consultores y auditores en cuestiones de energía

Sector manufacturero: En algunos ámbitos de la fabricación, en particular el sector de la automoción, se está cambiando la producción para elaborar versiones más eficientes de un mismo producto. Esto conlleva que se necesiten perfiles profesionales con nuevas competencias en relación con la reducción de los impactos ambientales.

Como ejemplo, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) menciona que aparecerán ocupaciones nuevas como los funcionarios de control de contaminación, los ingenieros de productos sostenibles o los ingenieros de producción sostenible.

Sector agrícola: Los cambios en los patrones de producción en agricultura permiten no sólo reducir el impacto sobre el medio ambiente sino también afrontar de manera más adecuada el cambio climático incluyendo inundaciones, sequías, etc. Debido a que la agricultura sostenible necesita gran cantidad de mano de obra esto creará más oportunidades de trabajo en este sector.

Algunos de los empleos que se requerirán más en este sector serán los técnicos agrícolas especializados en cultivos ecológicos, conservacionistas de suelos y agua o planificadores de la restauración ambiental

Servicio transporte: El servicio de transporte se pueden dividir en dos variantes diferentes, por un lado el transporte de personas y por otro el transporte de mercancías; aunque en ambos los cambios que se producirán serán muy parecidos ya que se prevé que las ocupaciones existentes se transformarán, por lo que las personas que trabajen en este ámbito requerirán incorporar conocimientos y habilidades que les permitan mantener, por ejemplo, vehículos eléctricos o de gas natural comprimido.

Entre los perfiles profesionales nuevos que requerirá este sector se encuentran las ocupaciones relacionadas con el mantenimiento y uso de vehículos eléctricos y/o gas natural comprimido, u ocupaciones de investigación y desarrollo relacionadas con el diseño de sistemas de transporte más ecológicos.

Turismo: La Organización Mundial del Turismo define el turismo sostenible como “una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”

Este sector también transformará las ocupaciones existentes, por lo que las personas deberán incorporar conocimientos y habilidades enfocadas especialmente hacia el ecoturismo. Algunas de las profesiones que tendrán más trabajo en este sector son los especialistas en astroturismo, geoturismo, gestor de espacios naturales, guía turístico rural, entre otras.

Industrias extractivas: Las industrias extractivas son aquellas que se dedican a extraer y explotar los recursos del subsuelo como minerales, gas y petróleo.

En este sector serán más demandados perfiles profesionales especializados en investigación y desarrollo de sistemas y procesos extractivos más competentes con el medio ambiente, como ingenieros especialistas en esta área.

Para conseguir que la adaptación de estos sectores sea en España el verdadero motor de nuestra economía, desde el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y bajo el Programa Emplea Verde Emplea se ha convocado una subvención para la contratación de personas desempleadas en empresas relacionadas directa o indirectamente con la economía verde y azul. Descubre todos los detalles sobre cómo conseguir esta subvención para tu empresa https://contratacion.empleaverde.es/