
El empleo sostenible es un nuevo concepto que ha ido cogiendo peso con el paso del tiempo en la sociedad, el cual consiste en promover diferentes modelos de negocio que no hipotequen el futuro de las generaciones venideras. Este tipo de trabajo busca el repunte económico y el trabajo remunerado en base a las funciones que se realizan, es decir, valorar al trabajador tanto como por sus conocimientos, como por su formación o capacidad de trabajo.
Dentro de este nuevo modelo aparecen los denominados empleos verdes y azules, todos aquellos que desarrollan una actividad que tiene como trasfondo la reducción o compensación del impacto humano en el medio ambiente. Por lo tanto, podemos considerar dentro de estos grupos cualquier ocupación que esté enfocada a reducir la contaminación o aquellos que desarrollen su actividad cuidándose de no afectar al medio ambiente.
Normalmente cuando pensamos en empleo sostenible solemos pensar en aquellos que están relacionados con las energías renovables, pero en realidad se trata de algo mucho más amplio. Y es que, aunque las energías renovables ocupan un papel muy importante en lo referido a empleos verdes, se pueden encontrar empleos verdes en cualquier otro sector de la economía desde el sector turístico, pasando por la moda, la alimentación, además de otros sectores como pueden ser el jurídico o el educativo.
Ayudas a la contratación del Programa Emplea Verde Emplea
Para ayudar al desarrollo de estos sectores que apuestan por una economía sostenible la Fundación Biodiversidad ha lanzado de la mano de su Programa ‘Emplea Verde Emplea’ una convocatoria de ayudas para la contratación de personas en situación de desempleo, que cuenta con 2 millones de euros de financiación, dentro del ámbito de la economía verde y/o azul, con el apoyo del Fondo Social Europeo.
Estas ayudas están dirigidas a empresas privadas con o sin ánimo de lucro, las cuales hayan contratado a personas en situación de desempleo durante un periodo mínimo de 6 meses.
Estos empleos deberán darse en entidades vinculadas a la economía verde o azul o que contribuya a una línea de negocio sostenible o a la gestión de una mejora ambiental en la entidad.
Las subvenciones que se pueden solicitar constan de 2.700€/contrato + 500€ si la persona contratada pertenece a alguno/s de los colectivos prioritarios. Co-financiado con un 50% o un 80% en función de la región objetivo en la que esté ubicado el centro de trabajo. Puedes conocer todos los detalles para poder recibir estas ayudas en su página web.