
La economía circular es una nueva forma de estructurar la economía que busca aumentar el ciclo de vida de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) compartiendo, alquilando, reutilizando, reparando, renovando y reciclando dichos materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
Esta nueva economía circular abarca desde repensar el diseño de los productos y los materiales con los que se fabrican hasta cómo los consumimos, reparamos, reutilizamos y nos deshacemos de ellos. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites.
Por lo tanto, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos.
Crecimiento económico
De esta forma, el crecimiento económico se obtendría principalmente mediante una combinación del menor coste de producción por la utilización más productiva de los insumos y los mayores ingresos derivados de las actividades circulares emergentes.
Todos estos cambios afectaran al suministro, la demanda y los precios de toda la economía, propagándose a todos los sectores de la economía y provocando una serie de efectos indirectos que pueden incrementar el crecimiento total.
La Fundación Ellen MacArthur, SUN, y McKinsey respaldaron un estudio donde analizaban los efectos que produciría en el empleo la transición hacia una economía circular. Tras la revisión de 65 trabajos académicos afirmaban “los estudios actuales señalan los efectos positivos en el empleo en caso de que se adoptase la economía circular”.
Las oportunidades laborales de la economía circular no se limitarían únicamente a la fabricación y crecimiento en las grandes corporaciones; el recorrido del empleo en la economía circular es amplio y diverso. Los empleos se crearían en los sectores industriales, mediante el desarrollo de logística inversa local, con pequeñas y medianas empresas, por medio de una mayor innovación y emprendimiento, así como una nueva economía basada en los servicios.
Convocatoria de ayudas a la Contratación de Fundación Biodiversidad
Para fomentar que los proyectos empresariales de economía circular permitan crear empleo de calidad y supongan un impulso más para el sector, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de Fundación Biodiversidad y su Programa Emplea Verde Emplea, y con el respaldo del Fondo Social Europeo, han lanzado una Convocatoria de Ayudas destinada a entidades privadas con o sin ánimo de lucro para la Contratación de personas en situación de desempleo. Esta convocatoria de 2 millones de euros está enfocada para entidades que hayan realizado contratos a personas desempleadas a tiempo completo, indefinidas o por obra y servicio por un periodo mínimo de 6 meses para contratos iniciados entre el 5 de mayo y el 5 de septiembre de 2019.
Las empresas de Economía Circula, Verde o Azul que quiera unirse a esta convocatoria podrán hacerlo hasta el próximo 5 de marzo. Para ello solo es necesario registrase en la siguiente página web y enviar la documentación solicitada.