Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Las claves de la economía circular

18 febrero, 2020 - Entrepreneurs, Noticias
Las claves de la economía circular

El concepto de Economía Circular es clave para las empresas hoy en día. Cualquier empresa que quiera seguir creciendo debe mantenerse alineada con esta nueva economía y además hacerlo adecuándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que, desde la ONU, han planteado de cara a los próximos años. Pero, ¿cuáles son las claves de esta nueva economía?, ¿cuáles son los requisitos para considerar que una entidad pertenece a la Economía Circular? Desde este nuevo post, te contamos cuáles son sus claves para que puedas identificar si tu empresa o tu proyecto emprendedor puede estar alineada con esta nueva economía.

Respetar los límites del planeta: La economía actual (lineal) se basa en la falsa hipótesis de la abundancia, la disponibilidad, la facilidad de obtención y la eliminación barata de residuos, es decir, crecer a cualquier costo sin pensar en los efectos sociales o ecológicos. La economía circular apuesta por cambiar el modelo de producción, con el fin de lograr que cada producto tenga múltiples ciclos de uso y fabricación, esto es, que los recursos se conviertan en productos, los productos en residuos y los residuos en recursos.

Nada se pierde, todo se transforma: En esta frase se encuentra la clave de la economía circular; este modelo económico propone ir más allá del reciclaje sino ir a la raíz del problema Bajo la premisa de la ecoeficacia, consiste en diseñar los productos de tal manera que la esencia del material se mantenga y sea fácil extraer sus componentes para su regeneración o su devolución a la tierra. Sin aportar por el ecodiseño es imposible lograr una extensión de vida del producto y reducir, por tanto, la generación de residuos.

La naturaleza tiene la respuesta: El funcionamiento de los ecosistemas son el modelo a imitar si queremos avanzar hacia un futuro más sostenible. La naturaleza teje conexiones, fomenta la cooperación y la interdependencia entre los organismos y construye así ecosistemas prodigiosos y resilientes. Por lo tanto el fin último de la economía circular es reproducir la dinámica de la naturaleza.

Compartir es vivir: ¿Cuántos días al año está vacío el apartamento en la playa? ¿Y cuántas horas al día está el coche privado parado en el garaje? Son ejemplos de por qué compartir es más eficaz desde un punto de vista social y ecológico que poseer individualmente las cosas. La economía circular le da la vuelta a conceptos como propiedad o precio incentivando modelos que fomentan el desarrollo de la economía colaborativa, basada en el aprovechamiento de los recursos disponibles.

La importancia de internet: Hasta ahora el consumidor tenía un rol pasivo, pero con la llegada de internet esto ha cambiado, las personas están hiperconectadas y el ciudadano adapta el rol tanto de productor como de prescriptor. Gracias a esto el usuario tiene nuevas herramientas a su disposición y además permite hacer un uso más eficiente de los recursos.

La economía circular es rentable: Las empresas están comenzando a darse cuenta de que reutilizar y compartir recursos tiene también sentido desde el punto de vista económico. Según datos de la Fundación Ellen MacArthur y de Comisión Europea, las empresas de la Unión Europea podrían llegar a ahorrar hasta 600.000 euros anuales si realizan el cambio a un modelo circular. Además se estima que si se tomasen medidas adicionales para aumentar la productividad de los recursos se podrían crear alrededor de 2 millones de puestos de trabajo

No hay otra alternativa: Aunque se desconoce exactamente su alcance, de lo que no cabe duda es que la economía circular es el síntoma, pero también la cura, de las fisuras que presenta el sistema de crecimiento actual. Teniendo en cuenta que, se estima que, en solo 15 años, la población mundial pasará de los actuales 7.000 millones de personas a los 9.000 millones, lo que hoy se consideran residuos en un futuro cercano deberán ser considerados necesariamente recurso.

Una vez explicadas estas claves principales y si has identificado que tu empresa cumple con ellas podemos decir que está alineada con la Economía Circular. Si quieres seguir haciendo crecer tu proyecto desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Desarrollo Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad y su Programa Emplea Verde Emplea han lanzado una Convocatoria de Ayudas a la contratación de personas desempleadas en el ámbito de la Economía Verde y Azul. Si hace poco has aumentado tu plantilla y tu entidad privada está relaciona directa o indirectamente con este tipo de economía, no puedes dejar escapar de aplicar a esta subvención. Te dejamos con todos los detalles para descubrir cómo hacerlo en el siguiente enlace