
En la actualidad el medio ambiente tiene cada vez un lugar más importante en los objetivos de todo el mundo, las empresas no son ajenas a estos cambios y dedican cada vez mayores esfuerzos por incorporar la ecología y la sostenibilidad entre sus objetivos y ejercer un menor impacto en el planeta.
Los objetivos de estas empresas ecológicas no solo se orientan a la viabilidad económica, sino que también luchan por alcanzar metas de protección ambiental. Muchas de estas empresas desarrollan una actividad que implica directamente mitigar el impacto negativo que ejercen sobre el medio ambiente, y es eso lo que las convierte en pioneras de la sostenibilidad. Pero, sin importar el sector al que se dediquen, lo cierto es que crean herramientas ecológicas valiosas y sirven de guía para muchas otras.
A continuación os traemos siete empresas españolas que se encuentran integradas completamente es la economía sostenible.
Onyx Solar Energy: Empresa innovadora en el uso de vidrio fotovoltaico como sustituto de materiales de construcción, el material fotovoltaico es capaz generar electricidad, filtrar el 99% de las radiaciones y reducir la emisión del CO2. Con su diseño tecnológico buscan la normalización de infraestructuras autosustentables.
Glen Biotech: La empresa surgió de una investigación biotecnológica para el aprovechamiento agrícola., actualmente entre otras cosas se dedica al desarrollo de productos basados en agentes biológicos para el control de plagas en plantas; su fórmula contra el escarabajo picudo rojo, gran enemigo del ecosistema vegetal, no contamina al suelo y ahorra agua.
E-waste Canarias: Trabaja en el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos recuperando materias primas y reciclando materiales, convirtiéndose en un ejemplo de industria verde, su actividad de por sí ya es muy beneficiosa para el medio ambiente ya que ayuda en el tratamiento de residuos altamente contaminantes, pero además, utilizan biogás como fuente de energía, alcanzando un 99% de descontaminación.
AlgaEnergy: La empresa se dedica al desarrollo de biotecnología a base de microalgas, de esta forma ofrece soluciones naturales sostenibles para el rendimiento de cultivos y su comercialización en la industria alimenticia. Además son los creadores de la innovadora captura y biofijación del CO2 para generar biomasa y otros derivados de microalgas.
Irizar: Dedicada al transporte de pasajeros, quieren que sus servicios de autobuses y autocares aporten un diferencial basado en la tecnología y la sustentabilidad. Dio el primer paso contra la combustión con su flota de autobuses eléctricos.
Mahou: La productora y distribuidora de cerveza se basa en una producción sostenible, introduciendo productos naturales en el sector de consumo masivo para ello analizan el ciclo de su materia prima y calcula la huella ambiental, reduciendo el consumo del agua (38%), el gasto energético (43%) y 40.000 toneladas de emisiones.
Mar Cristal Marilum: Especializados en el servicio de hostelería y restaurante desarrollan productos gastronómicos en base a la investigación del ecosistema marino, su biodiversidad y su conservación, entre otras cosas, promueven la utilización de pescado de descarte para la recuperación de hábitats degradados.
Estas empresas nos demuestran que es posible centrar tus actividades en la economía sostenible y tener éxito en tus negocios. Desde el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y bajo el Programa Emplea Verde Emplea, se ha convocado una subvención para la contratación de personas desempleadas en empresas relacionadas directa o indirectamente con la economía verde y azul. Descubre todos los detalles sobre cómo conseguir esta subvención para tu empresa https://contratacion.empleaverde.es/