Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

5 herramientas para aplicar la ecoeficiencia en las empresas

26 febrero, 2020 - Entrepreneurs, Noticias
5 herramientas para aplicar la ecoeficiencia en las empresas

Actualmente la mayoría de las organizaciones están optando por integrar la ecoeficiencia  en sus procesos para ser competitivos en el mercado y así de la misma manera asegurar su futuro de tal forma que se procura no agotar los recursos existentes en el planeta procurando la sostenibilidad. Como bien sabemos las demandas del mercado son cambiantes por lo que la empresa tiene que adaptarse a las necesidades del consumidor.

El compromiso medioambiental es uno de los elementos más importantes de la acción empresarial actual. Las organizaciones disponen de una serie de herramientas para cumplir con los principios de la ecoeficiencia y adaptarlos a sus procesos internos.

Enfoque de ciclo de vida de los productos. También llamado (ACV), es un método a través del cual podemos medir el impacto de los productos en cada una de sus etapas de diseño y fabricación.

Estándares regionales, nacionales o internacionales. Entre ellos se encuentran las normas de la familia ISO enfocadas concretamente en esta área (ISO 14001) o el EMAS en Europa. Además de establecer criterios mínimos para adoptar los principios de la ecoeficiencia, ayudan a las organizaciones durante el  proceso de implementación.

Sistemas de Gestión Ambiental. Una buena forma de aplicar los principios de la ecoeficiencia es a través de sistemas de Gestión Ambiental que permitan medir el impacto de la actividad empresarial en el entorno.

Control de costes ambientales ocultos. La contabilidad es un buen aliado para detectar aquellos gastos que se derivan de acciones poco responsables con el medioambiente. Por ejemplo, las fugas de agua o energía eléctrica. Llevar un control de los mismos nos ayuda a implementar soluciones para minimizarlos y adoptar prácticas más acordes con la ecoeficiencia.

Informes de impacto ambiental. En la medida de lo posible, al final de cada período las empresas deben presentar informes sobre su política ambiental en la que se reflejen logros, carencias y dificultades.

Son muchos los organismos y gobiernos que advierten del daño irreparable que estamos causando al planeta y por lo tanto, a las generaciones futuras. La Unión Europea, cuenta con algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo, centrándose en proteger la naturaleza, salvaguardar la calidad de vida y hacer más ecológica la economía interna.

Desde el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y bajo el Programa Emplea Verde Emplea, se ha convocado una subvención para la contratación de personas desempleadas en empresas relacionadas directa o indirectamente con la economía verde y azul. Descubre todos los detalles sobre cómo conseguir esta subvención para tu empresa https://contratacion.empleaverde.es/