Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

¿Qué información comunican las startups durante la crisis del Coronavirus?

16 marzo, 2020 - Entrepreneurs, Noticias
¿Qué información comunican las startups durante la crisis del Coronavirus?

La comunicación está siendo uno de los puntos fundamentales durante estas semanas. La crisis del Coronavirus nos mantiene pegados a la televisión, los medios online, la radio o a la pantalla del móvil. Pero la información que nos llega no viene solo desde los medios de comunicación. Las diferentes startups que componen el conjunto empresarial de este país se afanan en hacer ver a la población que siguen en pie.

En este post, te contaremos cuales están siendo los contenidos que más se están publicando, así como los distintos medios que usan las empresas para hacer llegar dicha información a su público. Así, podrás hacerte una idea de cuáles son las mayores preocupaciones de las starups y cómo se puede poner remedio a los efectos que una crisis como la actual puede producir en tu empresa.

El medio más usado por las startups para comunicar que continúan con su actividad y cómo van a seguir con ello es mediante las notas de prensa. Las medidas más adoptadas han sido o bien aplicar el teletrabajo o en caso de que no sea posible se han aplicado turnos rotativos. En ambos casos, los contenidos de las notas de prensa explican a proveedores y socios los cambios que estas medidas ocasionarían en el desarrollo de la actividad empresarial, y las vías de comunicación que se utilizan para mantener el contacto.

Lo más importante para una startup son sus clientes, y en momentos como el actual, que estos estén bien informados, sobre todos los cambios que la empresa realice que les afecten de forma directa o indirecta, es fundamental. Por eso, varias empresas han optado por mandar emails informativos a sus clientes. Un ejemplo claro son las newsletters por empresas como Deliveroo o Uber en los cuales informan sobre las medidas adoptadas en cuanto a higiene y a las posibles variaciones en el servicio debido a la implantación del Estado de Alarma. Por otro lado, empresas como Airbnb han informado a sus clientes sobre que habilitan la opción de cancelación sin penalización durante estas semanas.

En el mundo de la organización de eventos también se han mandado emails con el objetivo de informar sobre las diferentes opciones que se abren en estos momentos. Eventbrite ha mandado un correo a sus clientes exponiéndoles la importancia de seguir las recomendaciones de los expertos y facilitándoles ayuda tanto para la cancelación como para el aplazamiento de los eventos o la realización online de los mismos. También ha abierto un apartado en su página web donde explica todo lo relacionado con estos cambios y resuelve preguntas recurrentes. En todos los casos se prestaba especial interés a la idea de comunidad y unión haciendo de esta manera participe al cliente de la empresa.

También nos encontramos empresas que en momentos de dificultad como el actual son capaces de ver una oportunidad para crecer. Es el caso de Eurocoinpay. Esta fintech se ha posicionado como una opción segura tanto para inversores, a través de su criptomoneda, como para los usuarios de a pie con la posibilidad de pagar mediante contactless reduciendo de esta forma la trasmisión del virus.

Otra de la startup que pueden crecer durante esta crisis es Qualitecfarma, CRO española con más de 20 años de experiencia, que trabaja con laboratorios a nivel europeo para llevar a cabo diferentes ensayos clínicos, posicionarse como una empresa referencia en estos momentos puede dar gran visibilidad y notoriedad al proyecto.

Por su parte, siguiendo la línea de las dos anteriores, encontramos la campaña que ha realizado la famosa red social Tinder, la cual provechando el movimiento de yo me quedo en casa a cambiado si eslogan por “Coincide, Chatea, Quédate en casa”.