Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Coronavirus: las medidas del gobierno para ayudar a autónomos, pymes y corporates

19 marzo, 2020 - Entrepreneurs, Noticias
Coronavirus: las medidas del gobierno para ayudar a autónomos, pymes y corporates

Durante estas semanas se está hablando mucho sobre las consecuencias económicas y sociales que producirá la crisis sanitaria del COVID 19. Con el objetivo de intentar remediar estas posibles consecuencias el gobierno ha puesto en marcha una serie de medias y así hacer que el golpe que reciba la economía sea menor.

 

En esta entrada recopilamos cuáles son las ayudas más importantes lanzadas por el gobierno en relación al marco empresarial y cuáles son los requisitos para optar a ellas.

Ayudas a pymes: Se calcula que las pymes suponen más de un 90% del total del conjunto empresarial español. A su vez, estas empresas son las que más rápido y con más fuerza se ven afectadas en los periodos de crisis. Por ello, el gobierno ha aplicado una serie de medidas para intentar evitar el cierre de todas estas empresas.

En caso de que una pyme se vea obligada a realizar un ERTE, el gobierno asumirá la cuota íntegra de cotización. De la misma manera, se ha lanzado una línea de créditos ICO por valor de 400 millones de euros para empresas y autónomos. A su vez se han aprobado programas de apoyo a la digitalización de pymes y planes I+D para fomentar el teletrabajo. Si eres una pyme te recordamos que no solo puedes acceder a estas ayudas, sino que también puedes optar al resto del paquete de medidas que se detalla a continuación.

Aplazamiento de impuestos: Esta moratoria impuesta por el ejecutivo afectara tanto al pago del IVA, como al pago del impuesto de sociedades. Cabe destacar dentro de estas medidas que: No se percibirá interés de demora durante los tres primero meses pero si durante los tres siguientes, aunque estos serán estipulados en cada caso. El máximo de deuda que se podrá prorrogar será de 30.000 euros, finalmente solo podrán acogerse a esta medida empresas cuyo volumen en 2019 no superase los 6.010.121,04 euros

Con esta medida las empresas estarán exentas de dichos pagos durante 6 meses, teniendo el 30 de mayo de 2020 como fecha límite para presentarse a estas ayudas. Si estas interesado en solicitar este aplazamiento desde el gobierno han habilitado guía para poder realizar tu inscripción.

Aplazamiento en reembolso de préstamos: Esta medida se pretende aplicar a todas las empresas que deban dinero, y que cumplan tres requisitos; la primera es que los prestamos sean consecuencia del COVID-19, además hay que tener en cuenta que esta moratoria es una adaptación en el calendario de pago y deberán realizarse siempre en un periodo voluntario, para terminar es importante tener en cuenta que el plazo de devolución es inferior a seis meses.

Ayudas al sector turístico: Durante el mes de marzo el sector turístico registra una ocupación del 15% un dato muy bajo en comparación al 75% que se registró en el mismo mes del 2019, si a esto le súmamos que el sector turístico es el que más aporta al PIB nacional, con un 15%, tiene sentido que se adopten medidas especiales.

Las principales características que deben cumplir las empresas para poder opositar a estas ayudas son; en primer lugar que las empresas no pueden encontrarse en situación de morosidad, destacar también que el importe máximo por cliente y año es de 500.000 euros, la financiación debe formalizarse bajo la modalidad de préstamo a través de las entidades acreditadas (BBVA, Santander y Cajamar), el plazo de amortización de dicho préstamo es de 4 años con un máximo de un año de carencia, finalmente se marca el interés fijo en un máximo de un 1,5%. Si quieres obtener más datos sobre esta ayuda consulta el siguiente enlace

Ayudas a fijos discontinuos: Esta medida está pensada inicialmente para los trabajadores, en modalidad de fijos discontinuos, dentro del sector turismo, comercio y hostelería, aunque pueden optar a ellas cualquier otro sector. Esta medida adoptada por el gobierno se aplica a empresas que mantengan los contratos de los trabajadores en esta modalidad o los inicien, durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio. Las empresas beneficiarias de estas ayudas tendrán una bonificación del 50% de las cuotas de la seguridad social.

Flexibilización de los ERTE: Con esta medida el gobierno bonificara la parte de la cuota que tiene que pagar la empresa a la seguridad social por trabajadores afectados, de manera que limitara al máximo el coste salarial a las empresas. En el caso de empresas  mayores de 50 trabajadores el gobierno se hará cargo  75% de la cuota.

Para completar esta medida el ejecutivo ha decretado que en cuanto la situación se normalice las empresas no podrán despedir a aquellos trabajadores afectados por el ERTE durante los siguientes 6 meses. Para poder acceder a esta medida las empresas deben comunicar la medida que can a adaptar y justificarla a la autoridad laboral.

Avales para créditos: Estos avales por tienen un valor de 100.000 millones de euros con los cuales se pretende ayudar a que las empresas puedan solicitar con solvencia y respaldo los créditos que necesiten a la banca privada. Esta ayuda es diferente a la línea de créditos ICO.

Prohibición de las OPA: En este pack de medidas se encuentra también la prohibición de las ofertas públicas de adquisición (OPA), estos hechos vienen dados debido a la fuerte caída del IBEX 35 durante estos días lo cual dejaba a las empresas españolas en una situación de debilidad frente a una posible compra de estas por parte de empresas extranjeras.