
El programa de televisión Nación innovación, ¡no para durante la cuarentena! De esta manera sigue presentando diariamente cómo está afectando esta crisis del Coronavirus al mundo de las startups, de los influencers y de la innovación en España. En este primer programa han contado con la presencia de:
Jaime Estévez, CEO de AgoraNews, empresa especializada en la retransmisión de eventos en directo y en el desarrollo de formatos audiovisuales para Internet. Retransmitiendo en streaming miles de eventos de diferentes temáticas, tanto en España como en Estados Unidos y Latino américa y poniendo a disposición del cliente un equipo de profesionales especialistas en diferentes áreas (realizadores, periodistas, cámaras, creativos, diseñadores, etc.) para llevar a cabo cada proyecto con la máxima calidad y dedicación.
Phil González, co-fundador de instagrammers.com e influencer centrado sobre todo en instagram. También participa en congresos relacionados sobre todo con el marketing digital y el social media y a su vez es autor de so libros “¡Pásate al modo avión! Mindfulness ejecutivo para humanos ultra conectados” e “Instagram, ¡mucho más que fotos!”
Javier Colmenarejo, CEO Sea Water Analytics, una startup que a partir de medir los parámetros de calidad de agua en zonas de costa han adaptado unas boyas con unos sensores dentro con los cuales se pueden medir diferentes parámetros como, pH, temperatura, oxígeno disuelto, etc. El objetivo de este sistema para poder conectar con la percepción del turista, consiste en que mediante una App los turistas pueden dar su opinión sobre la calidad del agua de la playa. Tanto con estas opiniones junto con el resto de datos se intenta dar un índice de calidad objetivo de esa playa.
Chema Nieto (CN): Vamos a pensar en lo que viene después, estamos viviendo momentos históricos y negativos, pero ¿volveremos a la calle? ¿Volveremos a viajar?
Phil González (PG): Tengo la intuición de que se va a encontrar una solución rápida a esto, me la da sensación que de la misma forma que ha llegado este virus se va a ir. Hay gente que está muy cerca de encontrar una vacuna y medicamentos para curar este virus. Por eso, tengo la sensación de que vamos a salir rápidamente. Eso sí ese, rápidamente es un mes y teniendo en cuenta que el día que se pueda salir tendrá que ser de forma escalonada y creo que la gente y las empresas estarían muy cautas. Tenemos que empezar a pensar que en países como España donde el turismo es muy importante, el turismo internacional estará muy dañado y se tendría que promocionar nuestro propio turismo. Con el tema de los influencers, la promoción del turismo ha sido muy fuerte sobre todo en Instagram, pero este año será duro.
Jaime Estévez (JE): yo al contrario que Phil, no me espero un desenlace rápido, de hecho os puedo contar en primicia que he decidió resucitar mi blog, con el subtítulo de ‘55 días emprendiendo en cuarentena’, un guiño a ‘55 días en Pekín’ y además un cálculo aproximado de lo que ha tardado la población de Wuhan en poder salir a la calle desde que se aplicaron las medidas allí, teniendo en cuenta que allí han sido más restrictivas. El confinamiento es la nueva normalidad y nos equivocaríamos al querer salir rápido de esta situación, debemos adaptarnos a este nuevo entorno, no hay mejor momento que el actual para la desconexión digital.
Javier Colmenarejo (JC): la normalidad es muy subjetiva. Está claro que la parte del confinamiento se convertirá en una normalidad pasajera y que con el paso del tiempo se podrá volver a salir a la calle y recuperar nuestra vida habitual más o menos. Es seguro que después de esto quedarán muchos tics, los viajes serán diferentes y veremos muchas mascarillas pero poco a poco lo iremos asumiendo y recuperando la vida anterior, pero no será rápido. También tiene su lado bueno, como poder pasar más tiempo con tu familia y conocerlos mucho más.
CH: Jaime, Phil como especialistas en contenidos que sois, ¿qué opináis de esta sobrecarga de contenidos que se está produciendo estos días y cómo seleccionar estos nuevos contenidos?
JE: La intoxicación es un riesgo cierto frente al cual tenemos que prevenirnos. Hay que seleccionar el contenido que nos hace bien y el que nos puede producir un plus de estrés o ansiedad. Van a nacer nuevos comunicadores que no sabían que tenían esta faceta, cada uno debe de buscar lo que le entretiene y le es necesario y huir de aquello que le hace mal.
PG: Es curioso cómo mucha gente de repente ha descubierto muchas herramientas que ya estaban ahí, el Live, las historias, etc. Pero que se han dado cuenta de que a través de esas herramientas pueden hacer cosas muy chulas. Habrá gente que hará cosas de todo tipo; otros, se lanzarán a experimentar en un mundo nuevo y otros lo usarán como simple entretenimiento. En mi caso soy positivo. A nivel profesional aquellos que están relacionados con el mundo online, todo esto les va a promocionar modelos de consumo que hasta ahora no se usaban. Como consejo he seguido en contacto con mis clientes y patrocinadores pero he dejado de proponer temas porque la gente se está adaptando, si nace algo por sí solo fenomenal, pero no lanzaría proyectos.
JC: Nosotros prácticamente no hemos lanzado nada, hemos realizado las reuniones que ya estaban cerradas, y de momento estamos respetando estas semanas para que todos nos centremos. En cuanto al tema de contenidos, primero hay un pico en el que te apuntas a cualquier curso y a cualquier cosa que te llega, y luego llega el momento en el que te das cuenta que no eres capaz de seguir el ritmo. Si eres capaz de mantenerte, serás capaz de sacar valor a todo. De momento estamos en la primera fase y hay que esperar.
PH: En relación con la desconexión digital, hay que intentar guardar las rutinas, levantarnos, ducharnos, dejar el chándal, etc. Eso es fundamental para mantener la sensación de seguir activos.