
El programa de televisión Nación innovación, ¡no para durante la cuarentena! De esta manera sigue presentando diariamente cómo está afectando esta crisis del Coronavirus al mundo de las startups, de los influencers y de la innovación en España. En este primer programa han contado con la presencia de:
Pepita Marín CEO de We Are Knitters (WAK), una empresa española que se ha ido haciendo un hueco en el mercado internacional mediante la venta de kits para tejer lana, de la misma manera proporcionan video totoriales y patrones para que te inicies en el mundo de tejer. Además han conseguido crear una gran comunidad, Knitters, que comparten todo lo que son capaces de hacer. Durante la crisis del coronavirus, un momento de gran incertidumbre a nivel empresarial, WAK ha sido capaz de multiplicar por cuatro sus ventas y conseguir record de ingresos, en esta entrevista nos contaran como lo han conseguido y de qué forma están sobrellevando esta crisis.
Chema Nieto (CN): Hola pepita, ¿cómo va todo? Cuéntanos, ¿qué es We are Knitters?
Pepita Marín (PM): Hola Chema, sí como dices, nosotros vendemos kits para tejer y ovillos por Internet. Nuestra idea fue acercar esta idea a un público joven, y llevamos ya 8 años remando y creando mercado. Este mercado no existía ya que los jóvenes no tejían, era una cosa de abuelas y la verdad es que el camino ha sido muy duro, pero muy bonito y ya somos internacionales. El 95% de la facturación viene de fuera pero estamos todos en Madrid. Ahora en marzo empezábamos una época bajísima, porque es un negocio muy estacional, tejer es algo que se hace en casa cuando hace frío fuera, y de noviembre a febrero es cuando lo vendemos todo. Además llevábamos unos meses en los que nos costaba crecer, pero con las medidas de aislamiento en Italia, España y sobre todo en EEUU, estamos multiplicando la facturación diaria por cuatro.
Y esto es porque, tejer es un hobby muy casero, entonces las personas que ya tejían nos han comprado más kits. Nosotros somos especialistas en convertir a gente que no tejía en tejedores, y ahora hay gente que tiene tanto tiempo libre en casa que una de las cosas que están haciendo es aprender a tejer. Tenemos un montón de video tutoriales gratuitos, nuestros patrones están especialmente adaptados para gente que es principiante y luego tejer tiene un gran componente terapéutico, relaja, desestresa… Lo llaman el yoga del siglo XXI, y hay mucha gente que lo está haciendo no solo para pasar el rato sino por el agobio de estar en casa. Al juntarse esos dos factores hemos visto cómo, a pesar de ser marzo que para nosotros es ya temporada baja, hemos conseguido hacer el récord de ventas haciendo más de 100.000 € en un día.
CN: Vamos a ahondar más en esos datos, aparte de lo que ya nos has contado ¿Qué otros datos tenéis?
PM: Nosotros solemos facturar unos diez millones al año, pero claro repartidos en esos pocos meses de otoño, y aún no lo sabemos pero creemos que este mes de marzo, que es cuando nosotros cerramos el año, va a ser récord y estamos, respecto al año pasado, en un crecimiento de más del 100%. La mayoría de nuestra lana viene de Perú y han cerrado fronteras, no solo de personas sino también de mercancías hasta el 31 de marzo. Pero menos mal que en la península ibérica, tanto en España como en Portugal tenemos algunos proveedores que siguen activos de momento. Y gracias a ellos podemos ir sacando poco a poco esta gran cantidad de pedidos, porque los almacenes tampoco están preparados. Sabíamos que esto del Coronavirus podía afectar pero no tanto.
CN: ¿Cómo estáis viendo la respuesta por países? ¿Qué referencias tenéis sobre esto?
PM: Italia y España no son países muy relevantes para nosotros, los países en los que más vendemos son EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido. En España siempre nos ha costado por la cultura, en cuanto sale un rayito de sol salimos a la calle, y no estamos dentro tejiendo, por eso, España e Italia no son países donde tengamos mucha penetración. Italia en este mes está en un crecimiento de un 200% y España en 100%. La semana que viene esperamos que estos porcentajes suban. En EEUU son muy previsores y temen quedarse sin materiales, por eso estamos también en un 150% de crecimiento. Estos tres son los países en los que más estamos creciendo, siendo además, los más afectados por el Coronavirus.
CN: Vosotros tenéis un producto claro, pero además habéis introducido un concepto de actividad que se había perdido. ¿Es importante para vosotros este hecho?
PM: Totalmente, además es una cosa que haces en casa y lo quieres compartir, estamos recibiendo cientos de mensajes en Instagram de gente dándonos las gracias y enseñándonos en fotos y videos cómo pasan la cuarentena, enseñando a tejer a los niños, que es muy bueno porque les relaja. Todo esto lo estamos posteando en nuestra cuenta de Instagram. Y además es muy curioso porque están todos juntos tejiendo y compartiéndolo, se está haciendo viral.
CH: ¿Hasta cuando pensáis que podéis tener stock?
PM: Tengo mucha suerte en tener un equipo maravilloso que está dando todo lo que tienen. Estamos trabajando como nunca hemos trabajado, desde casa eso sí. Siempre soy positiva y creo que nos quedaremos sin stock, y siendo sincera, veníamos de una época en la que habíamos vendido menos de lo previsto pero eso nos ha permitido tener un sobre stock que nos ha permitido hacer frente a esta demanda. Entre eso y que estamos buscando nuevas lanas y nuevos proveedores, siempre manteniendo la calidad que nos distingue, esperamos resolverlo. Es verdad que en ciertos colores puede que falte stock pero estamos buscando sin parar.
CN: Tenéis personal que colabora con vosotros por todo el mundo, ¿cómo están llevando esta situación?
PM: Tenemos dos almacenes uno en Alemania y otro en EEUU, a día de hoy eso es lo que más me preocupa, la continuidad de los almacenes. Si se nos cae un almacén tenemos que parar. Además, estamos muy atentos a las medidas que están tomando. En Alemania hemos dividido por turnos a los empleados para que no se junte mucha gente preparando los kits, y en caso de que hubiese un contagio no tener que poner a todo el almacén en cuarentena. Además se están haciendo desinfecciones cada dos horas. Estamos muy en contacto con los almacenes y creando un plan de contingencia, que consiste en sacar parte del stock del almacén de Alemania a Francia o España, por si, bien cierra el almacén o bien Alemania cierra las fronteras, así podremos seguir sirviendo de lana a nuestros clientes en Europa.
CN: ¿Estáis tomando algún tipo de medida para mandar los productos a los hogares?
PM: Si, nosotros reemos que con las medidas de desinfección de los almacenes es más que suficiente, y luego lo que ha quedado claro es que el virus no viaja en mercancías, y menos durante tres días que suele ser nuestro tiempo de entrega, dependiendo del lugar en el que te encuentres. Es verdad que en ciertos lugares se está retrasando más de lo normal, pero llegan perfectamente, y sin riesgo de infección.
CN: Has comentado un poco cómo estáis trabajando y la solidaridad con la que lo hacéis ¿Cómo decidisteis que podíais teletrabajar y cuál fue el proceso?
PM: Nosotros en temas de ciberseguridad estamos muy concienciados, por temas pasados, y por suerte ese tema lo teníamos muy rodado. Somos una empresa que viajamos mucho, Alemania, EEUU, Madrid. Estamos acostumbrados a trabajar fuera y aunque el teletrabajo no estuviera implantado, teníamos mucho avanzado. El proceso fue muy rápido. De un día para otro estaba todo el mundo en su casa trabajando. Nos estamos coordinando muy bien, yo era muy escéptica y esto puede cambiar muchas cosas; va a cambiar el patrón del consumo y el patrón de trabajo, va a cambiar la forma de interaccionar.
CN: ¿Cómo salir reforzado de todo esto? ¿Cómo hay que llevar el confinamiento?
PM: Yo en general soy muy positiva. Opino que en el éxito de cualquier negocio, la suerte juega un papel más importante de lo que nos pensamos y creo que esta crisis nos va a hacer saber aprovechar las oportunidades en cuanto aparezcan. A nivel de gestión creo que las startups vamos un poco al límite y esto nos hará ver que hay que tener un colchón. En ese sentido vamos a salir reforzados porque siempre es mejor fijarse en esas empresas que tienen un colchón y sabremos valorar la suerte que teníamos.
CN: Me gustaría para acabar que mandases un mensaje de positividad a todas las personas que lo están pasando mal y poder animarlos
PM: Yo creo que en épocas malas donde no tienes el control, lo que debemos hacer para estar tranquilos, tanto con nosotros mismo como con la sociedad, es darlo todo. Nuestro deber es quemar todas las herramientas posibles y dar todo por intentar sobrevivir. Y un mensaje también a los bancos es que no dejen caer lo que había, si el crédito no fluye, se hunde el país. Lo está intentando el gobierno pero la responsabilidad de hacer fluir el dinero es de los bancos.