
Cuando se ponga fin al Estado de Alarma y podamos retomar, poco a poco, nuestro día a día, hay algo en la que parecen coincidir todos los expertos, y es que cambiaran muchas cosas. El mundo del emprendimiento y la innovación no serán una excepción.
En este post, y con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, te traemos cinco sectores que han visto incrementada su actividad durante la crisis y que se mantendrán tras este confinamiento, convirtiéndose en grandes oportunidades para emprender.
Impresión 3D: la pandemia ha puesto el foco mediático y la demanda de empleo sobre la impresión 3D, esta crisis ha dado a conocer las capacidades de producción que tienen este tipo de aparatos, tanto es España como en otras partes del mundo hemos visto como se usaban para la creación de herramientas, piezas de máquinas y objetos de salud. Cuando se supere la pandemia se abre un gran abanico de opciones de producción para estas máquinas, que ya han demostrado de que son capaces.
Entretenimiento digital: durante estas semanas de confinamientos nos hemos visto obligados a cambiar nuestras formas de entretenernos, esto se ha visto traducido un un incremento en el consumo de plataformas de streaming, videojuegos, etc. Muchas de ellas incluso han puesto a disposición del usuario contenido Premium de forma gratuita, prestando especial atención al contenido infantil. Es previsible que esta tendencia de consumo se mantenga tras la cuarentena, por lo que crear contenidos para este tipo de plataformas puede ser una gran oportunidad para emprender.
Sostenibilidad: antes de que la crisis del coronavirus comenzase las empresas que se dedicaban de forma directa o indirecta a la economía sostenible ya estaban comenzando a tener relevancia en diferentes sectores. Tras esta crisis, es más que probable que el interés por cuidar nuestra salud más de lo que lo hacíamos antes aumente. Y este cambio está completamente ligado a llevar un modo de vida más sostenible y a cuidar mucho más el medio ambiente. Por todo esto, se espera que empresas como Sea Water Analitycs, una startup que, mediante el uso de un sistema propio de boyas costeras capturan parámetros físico-químicos del agua de nuestros mares.
Bienestar en casa: el coronavirus no ha obligado a estar encerrados en casa; este confinamiento nos ha impedido mantener nuestro estilo de vida habitual, no podemos hacer deporte o ir al gimnasio y en muchas ocasiones el estar encerrados en casa nos hace comer más y peor de lo que lo hacíamos antes. Esto ha hecho que algunas instalaciones deportivas programen actividades a través de sus redes sociales para que sus clientes puedan seguir practicando deporte. Junto con estas iniciativas se abre un gran número de posibilidades para crear App’s y negocios que ayuden a mantener una vida activa y una dieta equilibrada tanto durante el confinamiento como después.
Acceso a la cultura: la crisis del coronavirus ha hecho que se suspendan conciertos, actuaciones o eventos deportivos. Esto a su vez ha obligado a la cultura a digitalizarse, hay museos que han habilitado visitas virtuales y los que ya tenían la opción han aumentado su catálogo o han mejorado la experiencia. Tras el confinamiento está claro que los espectáculos en vivo seguirán teniendo un gran peso, pero, emprender e innovar en la digitalización de la cultura tendrá una gran importancia y un gran impacto; ya que será una manera de que personas que no pueden acceder a ella de forma presencial lo puedan hacer desde su casa.