Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Movilidad en tiempos de coronavirus

20 abril, 2020 - Entrepreneurs
Movilidad en tiempos de coronavirus

Por Agustín Martín, Director del Área de AA.PP y Relaciones Institucionales.en MKD Automotive.

Esta temporada de reclusión obligatoria ha hecho aumentar nuestro deseo de libertad y estamos anhelando acabar con el encierro para retomar el control de nuestras vidas.

 

Pero esto no será fácil y tendremos un importante contrapeso a ese deseo: El miedo al contagio.

La guerra contra el coronavirus no parece que vaya a consistir en una única batalla y por desgracia nos quedan varias por delante contra la pandemia durante un tiempo indeterminado.Este temor a la enfermedad va a hacer que sin duda cambien nuestros hábitos de vida y uno muy importante será el de la movilidad.

Una de las medidas más sustanciales que adopto el gobierno para frenar los contagios fue restringir de manera severa la movilidad de las personas, esta situación forzó a muchas empresas, las más afortunadas, a optar por el teletrabajo, mientras otras desgraciadamente han tenido que hacerlo directamente por un ERTE.

En algún momento el actual Estado de Alarma tendrá que empezar a flexibilizarse hasta desaparecer ¿y que es lo que pasará? ¿Volveremos a los mismos hábitos antes de la pandemia?

Recordemos que hace unos meses estábamos en una situación de absoluta transformación en el ámbito de la movilidad: Las empresas volcadas en la innovación, la conectividad y en una automoción medioambientalmente sostenible, desde los gobiernos de las diferentes Administraciones Públicas se estaban adoptando estrategias y medidas políticas en las que primaba penalizar el uso de los vehículos particulares considerados contaminantes, incentivar la adquisición de vehículos eléctricos, impulsar la conectividad e impulsar el transporte público.

El miedo al contagio al COVID muy probablemente revertirá esta situación durante un tiempo, las personas huirán de las aglomeraciones e intentarán guardar una distancia de seguridad como medida de prevención, esto afectará sin duda al uso del transporte colectivo y las Administraciones Públicas deberán cambiar sus prioridades presupuestarias ante la gran crisis económica a la que nos enfrentamos.

vehiculos de movilidad con el COVID

¿Qué es lo que ocurrirá?

Tanto en los desplazamientos al trabajo como para la vida personal todo apunta a que empezaremos con un mayor uso del vehículo privado, aunque también podemos estar en un momento en que las personas se arriesguen definitivamente por otros medios como el patinete y la bicicleta eléctrica y puede que disfruten de un incremento de compra y uso en esta nueva situación en la que el miedo al contagio durará un tiempo indeterminado.

Las administraciones públicas con el transporte público y las empresas de transporte colectivo sin duda tienen que enfrentarse al reto de adecuar del uso del mismo a las recomendaciones sobre el Covid19 para dotar y generar seguridad a los usuarios.

Debemos seguir trabajando en conseguir una movilidad sostenible, que suponga una mejora medioambiental y en las condiciones de vida de las personas, este objetivo solo se puede conseguir con la labor conjunta de Empresas, Administraciones Públicas y ciudadanos. La innovación, la transformación digital, la mejora del medioambiente seguirán marcando el presente del mercado, aunque se vean ralentizados por la pandemia, pero ni el coronavirus lo podrá parar.

 

El miedo no puede ganar ninguna batalla y tampoco la de la transformación de la movilidad.