Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Como usar el big data para tu proyeto

16 julio, 2020 - Entrepreneurs
Como usar el big data para tu proyeto

El Big Data se entiende como, la generación de cantidades  de datos a gran escala que sobrepasan la capacidad de un software convencional para ser capturadas, procesadas y almacenadas en un tiempo razonable. Hay que tener en cuenta, que el Big Data no se refiere solo a los datos, sino que también engloba las infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para poder gestionar esta gran cantidad de información.

El big data está formado por conjuntos de datos de gran tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Este aumento tan significativo de información causa grandes problemas a la hora de gestionarla de forma eficiente.

Sin embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar. Por ello, es importante adaptarse a esta nueva forma de trabajar para así poder sacarle todo el partido que este gran volumen de datos es capaz de ofrecernos. Con el objetivo de darte algunas ideas para que apliques el big data a tus proyectos hoy te traemos 4 casos en los que puedes aplicarlo.

Desarrollo de productos: Mediante el uso del big data es posible prever la demanda de tus clientes. Crear modelos predictivos para nuevos productos y servicios te ayudara a estar preparado y a ir un paso por delante que tus competidores ante los cambios del mercado.

Como usar el Big Data para tus proyectos

Experiencia del cliente: Aprovechando la información adquirida a través de los datos de redes sociales, visitas a páginas web, registros de llamadas y otras fuentes es posible mejorar la experiencia de interacción, así como maximizar el valor ofrecido. De esta forma  podrás llevar a cabo ofertas personalizadas, reducir las tasas de abandono de los clientes y gestionar las incidencias de manera más eficiente.

Eficiencia operativa: A pesar de que no es el área más destacada, es el área en que big data tiene un mayor impacto. Permite  analizar y evaluar la producción, la opinión de los clientes, las devoluciones, etc. De la misma forma también puede usarse para reducir las situaciones de falta de stock y anticipar la demanda futura. Además también puede utilizarse para mejorar la toma de decisiones en función de la demanda de mercado en cada momento.

Impulsa  la innovación: El big data puede ayudarle a innovar mediante el estudio de las interdependencias entre seres humanos, instituciones, entidades y procesos, y, posteriormente, mediante la determinación de nuevas formas de usar dicha información. Utilice las perspectivas que le ofrecen los datos para mejorar sus decisiones financieras y consideraciones de planificación. Estudie las tendencias y lo que desean los clientes para ofrecer nuevos productos y servicios. Implante políticas de precios dinámicas. Las posibilidades son infinitas.