
Según un estudio publicado por la plataforma mejor-banco.com, España es uno de los países de Europa con mayor peso en cuanto a gestión de volumen de activos, después de Francia, Reino Unido o Alemania. Las recientes fusiones, colocarían a las entidades españolas BBVA y CaixaBank dentro de los bancos que más activos gestionan dentro de la Unión Europea, y el número de clientes a los que dan servicio se incrementaría en casi un 50%. En el caso del Banco Santander, ya formaba parte de este ranking, siendo el primer banco por número de clientes de la Unión Europea.
Desde la crisis financiera de 2008 las entidades bancarias españolas se han ido integrando entre ellas hasta formar un sector donde solo unos pocos bancos aglutinan una gran cuota de mercado. La fusión entre CaixaBank y Bankia, así como la más que posible entre BBVA y Sabadell colocan a las entidades resultantes de estos acuerdos dentro del top 15 de los bancos que gestionan más activos de la Unión Europea. Además la salida del Reino Unido hará que estas entidades ganen peso dentro del sistema bancario de la Unión Europea, situando al sistema bancario español en una posición aventajada.
Debido a estas fusiones y a la cantidad de activos que gestionan, los bancos españoles se encuentran entre los más grandes de Europa. Así lo demuestra el último estudio realizado por la plataforma mejor-banco.com. Las entidades financieras más grandes de nuestro país han gestionado un gran volumen de activos durante este 2020, en total 3,32 billones de euros.
Alemania, con casi el doble de habitantes que nuestro país y un 20,9% del PIB de la Unión Europea, solo lo ha hecho con 3,69 billones. En el caso de Reino Unido, que se sitúa solo por detrás de Francia, la gestión de activos es de unos 5,32 billones. Aunque no se saben aún las consecuencias que traerá el Brexit, lo que sí está claro es que el sistema bancario de la UE perderá alrededor un 19% de los activos bancarios que gestionan los bancos británicos con la separación del Reino Unido.
Si valoramos los activos que manejan los 50 bancos más grandes de la UE, sólo las entidades de 11 países entran en esta lista. Según el ranking de bancos más grandes por activos gestionados, publicado por la web mejor-banco.com, países como Rumanía, Polonia o Grecia, pese a tener cierto peso demográfico, no tienen ninguna de sus instituciones financieras dentro de los 50 bancos más grandes. Sin embargo, en total 6 entidades bancarias españolas figuran en esta lista, 4 cuando las anunciadas fusiones se concreten.
En cuanto a los países con las instituciones financieras más saneadas de Europa de acuerdo con las agencias calificadoras, España se encontraría en la mitad baja de la tabla con una calificación media del 64%, mientras que Holanda y Francia son los países en los que los bancos más grandes tienen la mejor calificación media, con un 82% y un 80% respectivamente. Italia se encuentra en la cola, debido a las dificultades por las que pasa uno de los bancos más grandes del país, la Banca Monte dei Paschi di Siena, nacionalizado en 2017 y que debe ser reprivatizado a mediados de 2022 para cumplir con las condiciones establecidas por la Unión Europea.
Por otro lado, si hablamos de número de clientes, las entidades bancarias españolas sobresalen por encima de las demás. “Si miramos al top 20 de bancos en Europa por clientes, nos damos cuenta que hay un banco que destaca por encima de todos. Es el caso del Banco Santander, que cuenta con más de 140 millones de clientes, seguido del BBVA, que después de la fusión con Sabadell, incrementará su número de clientes en casi un 50%”. Señala Josep García, co-fundador de la plataforma mejor-banco.com. La entidad francesa Crédit Agricole y las británicas HSBC y Barclays son las siguientes con más clientes de toda la Unión Europea.