
La propuesta de este proyecto de traveltech busca impulsar una gestión inteligente de tu equipaje en los destinos, poniendo en contacto a drivers con turistas que necesitan aprovechar al máximo su tiempo en la ciudad.
El ruido de las ruedas de las maletas por las calles de una ciudad como Madrid es constante. Miles de viajeros que vienen o que van, familias, parejas o profesionales en viajes de negocios que apuran al máximo su tiempo para sacar todo el partido a su viaje. Pero la escena siempre se repite: las maletas son como una bola encadenada que lastra con su peso e incomodidad. Lugfy, la startup de
origen bilbaíno y sede ya en Madrid, ha dado con la solución.
La mecánica es sencilla: ¿y si nuestro equipaje fuera custodiado por drivers que ya operan en la ciudad y lo movieran por nosotros hasta un punto del destino? A diferencia de los guardamaletas de hoteles o servicios de taquillas, es la oportunidad para no perder más tiempo yendo a por ellas y disfrutar al máximo de tu estancia. Y todo ello desde una app fácil de usar en tu dispositivo móvil (Google Play / App Store).
Como todo emprendimiento, la idea de Lugfy nació de una necesidad que observaron sus fundadores, Guillermo Padierna y Pablo Pardo, y ambos comparten la gran pasión por viajar. Sin embargo, debido a los “check-outs” de los hoteles y apartamentos se veían obligados a cargar con el equipaje en las últimas horas antes de su vuelta a casa, lo que impedía sacar el máximo provecho de su estancia allí.
Lugfy conectó con el equipo de Climbspot, quienes han sido los encargados de proporcionarles un apoyo integral en la conceptualización, diseño, desarrollo tecnológico y lanzamiento de esta aplicación que tiene como finalidad facilitar y hacer más cómoda la experiencia del viajero.
Esta gran startup cuenta con colaboradores de la talla de Mapfre, “Google for founders”, Venture Lab, o la Diputación Foral de Vizcaya.
Funcionamiento
Con Lugfy, los viajeros que vienen de visita a una ciudad contactan con conductores, ya sean profesionales autónomos o redes de VTC, que ofrecen sus servicios a cambio de una cantidad que oscila entre los 12€ y los 18€ por maleta. El cliente valora la oferta de los drivers, que pujan por posicionar su servicio y, tras confirmarlo por ambas partes, se acuerda la hora y el lugar para entregar el equipaje y también cuándo y dónde quiere recogerlo de nuevo.
Seguridad
En lo que respecta a la seguridad del equipaje transportado, cada maleta cuenta con su propia valija sellada, con precintas especiales, y localizador GPS incorporado que permite realizar su seguimiento en la app, donde se informa en todo momento de su ubicación. Para mayor tranquilidad del viajero, el equipaje está asegurado por Mapfre, la aseguradora líder en España, y cuenta con el respaldo de SEUR para posibles imprevistos en los que se precise del equipaje antes de tiempo u en otra localización. El equipo de Lugfy también cuenta con un call center para gestionar cualquier necesidad adicional.
Más sobre Lugfy
Como valora Juan Carlos Milena, CEO de Climbspot, “la llegada de Lugfy no solo es beneficiosa para los viajeros y los drivers, sino para el sector del travel en general. Los negocios que reciben a dichos viajeros, ya sean hoteles, congresos, aeropuertos, redes de pisos turísticos o residencias de estudiantes, entre otros, podrán ofrecer un servicio integral y mejorar la experiencia de sus huéspedes.”
Este proyecto ha pasado por diversos programas de aceleración, como “Insur space”, de Mapfre, “Google for founders” o el trabajo conjunto con la incubadora Climbspot para acompañarles en el desarrollo tecnológico y lanzamiento de la aplicación.