Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Las 7 startups más prometedoras para 2022

30 marzo, 2022 - Entrepreneurs
Las 7 startups más prometedoras para 2022

En estos últimos años la palabra startup se ha popularizado en el mundo emprendedor, convirtiéndose en un término de gran interés. Aunque muchas personas puedan confundir este término con una empresa pequeña y tradicional como puede ser una pyme.

Existen puntos clave que diferencian a una empresa común de una startup, si quieres saber que son y cuáles son las más prometedoras para este 2022 continúa leyendo.

¿Qué es una startup? ¿Cuáles son las diferencias clave?

 

Las startups son empresas de nueva creación o de edad temprana, que presentan una gran posibilidad de crecimiento debido al uso de tecnologías de comunicación e información en el desarrollo de su actividad.

A diferencia de una pyme tradicional, las startups salen al mercado sin haber invertido una cierta cantidad de dinero y sin la necesidad de esperar un tiempo para empezar a disfrutar de beneficios.

Las startups se caracterizan por:

Jóvenes, son compañías de entorno moderno, joven y tecnológico, que tras su puesta en marcha desean tener una financiación, cuyo objetivo final es convertirse en una pyme o poder vender la idea de pyme ya fijada.

Alto crecimiento, el gran atributo que tienen las startups son la velocidad y la capacidad de crecer y poder generar ingresos de manera rápida. Tienen la capacidad de generar ingresos sin la necesidad de aumentar sus costes, haciendo que crezcan de forma exponencial. Se apoyan en el mundo digital para poder crecer y conseguir financiación a través de este medio.

Innovadoras, son empresas basadas en ideas innovadoras para satisfacer las necesidades en los nuevos mercados, o a su vez poder crear un nuevo mercado a partir de su idea.

Bajo coste, su filosofía financiera se basa en mantener sus costes de producción lo más bajo posibles para conseguir aumentar sus ganancias de manera más rápida. Una de las formas de mantener sus costes de producción bajos es: siendo empresas que sus empleados trabajen de manera telemática o tener su oficina en zonas de coworking, sin tener la necesidad de tener un oficina en particular.

Las 7 startups más prometedoras de 2022

Como hemos dicho anteriormente este término de startups se está popularizando y el poder crear una empresa de este tipo con bajo coste de producción y alto beneficio hace llamativo a nuevos emprendedores, consiguiendo así que en España haya cerca de 11.000 startups. Las empresas mas prometedoras para este 2022 son:

Embargos a lo bestia

Es una startup joven y dinámica nacida en la comunidad de Murcia, su modelo de negocio consiste en la venta de forma física u online de productos de stock, ya sean productos del hogar así como muebles de cocina hasta productos tecnológicos, pasando por productos de cuidado de la piel.

Este modelo de negocio les ha conseguido beneficios de más de 6 millones de euros desde 2014 aumentando exponencialmente hasta la fecha.

Su filosofía de empresa se basa en la obtención de productos de calidad que demandaran sus clientes para poder venderlos con dos años de garantía.

Los productos de stock que se encuentran en la tienda son productos espontáneos, es decir son productos comprados por stock expuestos a precios de ganga que no sabrán si volverán a tener en un futuro creando una necesidad de escasez en sus clientes.

Te dejamos una entrevista donde su CEO habla sobre el futuro de la empresa.

Capchase

Es la considerada a ser una startup unicornio creada especialmente para satisfacer las necesidades de financiación de las empresas SaaS. Las empresas SaaS son empresas con comercializan un software como servicio, dando la posibilidad a los usuarios de poder conectarse y usar aplicaciones de la nube a través de internet.

¿Cómo funciona?

Capchase adelanta los ingresos futuros de suscripciones a empresas SaaS a cambio de una pequeña comisión. De esta forma, las empresas SaaS pueden acceder a un año de ingresos recurrentes de sus clientes el mismo día que los han captado. Solo tiene relación con la empresa SaaS, por lo que es completamente transparente para el cliente final de la empresa.

Capchase se conecta a los sistemas de gestión de suscripciones para monitorizar los pagos y automatizar todo el proceso. Está dirigido a cualquier empresa SaaS en fase de crecimiento que busque opciones de financiación complementarias o alternativas a las ya existentes.

¿Qué quieren aportar?

Acelerar el crecimiento del sector SaaS dando acceso a capital no dilutivo de la forma más eficiente.

Permitir que las empresas SaaS centren todos sus esfuerzos únicamente en desarrollo y distribución de producto y que todo lo demás ocurra dentro de Capchase.

Humildad intelectual: No importa lo mucho que sepas, siempre se puede aprender del resto.

Actitud constructiva: Pasión por construir cosas desde cero, aunque haya que mancharse las manos. Nos incomoda la comodidad.

Trabajo duro y de forma inteligente: No se trata solo de empujar con fuerza, sino de hacerlo en la dirección correcta.

Evsy

Evsy es una App para usuarios de EVs basada en comunidad que te permite encontrar puntos de carga, conocer el status de estos, empezar una carga y pagar, todo desde una sola app. El status es reportado por la comunidad y para la comunidad, permitiendo tomar mejores decisiones de carga. Es un algoritmo tipo waze.

¿Qué servicio ofrece?

Conocer el estatus de los puntos de carga basado en reportes hechos por la comunidad entrega un nivel de certeza único en la industria. Interoperar distintas redes de puntos de carga: esto significa poder iniciar una carga y poder pagarla desde Evsy sin la necesidad de tener múltiples app descargadas en el móvil.

Modelo de negocio

Conocer el estatus de los puntos de carga basado en reportes hechos por la comunidad entrega un nivel de certeza único en la industria. Interoperar distintas redes de puntos de carga: esto significa poder iniciar una carga y poder pagarla desde Evsy sin la necesidad de tener múltiples app descargadas en el móvil.

GDV Mobility

GDV MOBILITY es la plataforma digital líder de distribución de recambios del sector de la movilidad personal (VMP) y sostenible. La empresa gestiona en la actualidad, a través de su software, más de 400 clientes que distribuyen sus productos a más de 5.000 tiendas repartidas por toda la geografía española.

¿Qué servicios ofrece?

GDV MOBILITY gestiona a través de su plataforma la venta y distribución de recambios de vehículos de movilidad personal (VMP) centrados en la bicicleta eléctrica y el patinete. Actualmente, la compañía cuenta con un stock superior a las 100.000 piezas de recambio que reparan una media de 40.000 patinetes eléctricos al mes. La empresa llega a día de hoy al 80% de los mayoristas del sector de la movilidad personal y sostenible.

¿Qué quieren aportar?

Ofrecer recambios de calidad, con un buen servicio y un buen precio, además de tener productos con sello de calidad propio.

La empresa se centra en la búsqueda de la innovación tecnológica, tanto de producto como de servicio, así como la ecología y la sostenibilidad.

Compromiso medioambiental aplicado desde el día a día de la empresa hasta el producto final. Compromiso social. Apoyo a la sociedad, desde la colaboración con tiendas, a la hora de crecer, tanto en la formación comercial como, para la creación de puestos, hasta la contratación y crear puestos de trabajo.

Woonkly

Woonkly Labs es una empresa tecnológica de Estonia, fundada por emprendedores españoles, especializada en crear productos y servicios sobre blockchain. Su amplio alcance tecnológico y su espíritu disruptivo le permiten desarrollar diferentes modelos de negocio y soluciones tecnológicas innovadoras que empoderan a los usuarios para que tomen el control de sus datos y finanzas.

¿Qué servicios ofrece?

La tecnología que introduce Woonkly hace posible que los usuarios accedan a una cantidad inmensa e inédita de colecciones, ya que Woonkly lee directamente las blockchains, los cuales permiten llevar un registro seguro y descentralizado de las operaciones digitales, sin necesidad de terceros.

¿Qué quieren aportar?

La misión de Woonkly Labs es ofrecer soluciones tecnológicas basadas en blockchain a problemas del mundo real a través del desarrollo de proyectos y startups que aprovechan todo el potencial de la tecnología blockchain y se apegan a la legalidad del mundo tradicional. 

Woonkly Labs cree en la blockchain como una de las mayores oportunidades tecnológicas hoy en día. Los fundadores de Woonkly tienen la visión de aprovechar este nuevo mundo para empoderar a los usuarios con el control de sus datos y finanzas.

Woonkly es una empresa 100% transparente, en continua evolución y altamente comunicativa, por lo que ofrece actualizaciones frecuentes sobre el proyecto a través de sus múltiples canales de comunicación.

Woonkly cree en el desarrollo de productos con protocolos claros y licencias que les permitan operar legalmente e integrar la blockchain con el mundo tradicional. Todo ello para contribuir con el crecimiento sostenible y legal del ecosistema cripto y de blockchain mundial.

Arbor

Arbor es una aplicación móvil que te ayuda a ahorrar sin darte cuenta.

Su propósito es mejorar la salud financiera de las personas, por eso están evolucionando hacia una plataforma donde tomar mejores decisiones sobre tu dinero: ahorrar, invertir y gestionar tu deuda.

 

¿Cómo funciona?

Cuenta con diferentes reglas automáticas con las que puedes configurar para ahorrar de la manera que te resulte más cómoda. Lo adaptas a ti para que no lo notes. Puedes vincular un banco o varios, no hace falta que abras una cuenta nueva.

Puedes guardar tus ahorros en una hucha digital para mantenerlo lejos de la tentación de gastarlos o en una cuenta que ya tengas. Siempre estarán disponibles para retirarlos en cualquier momento. Además puedes crear una meta asociada a tu ahorro. Tener un objetivo mantiene alta la motivación. Comprar un coche, generar un colchón para emergencias o cancelar alguna deuda.

Ethic Hub

Es una empresa social, nativa de la tecnología Blockchain, galardonada a nivel internacional que pone en contacto a pequeños agricultores desbancarizados, productores de materias primas, con financiación internacional y compradores directos.

¿Qué servicios ofrece?

Proporcionan con su plataforma, financiación mucho más barata y accesible de la que padecen en la actualidad los agricultores. Estas personas, al estar excluidas del sistema financiero solo pueden recurrir a pequeños préstamos en efectivo en sus comunidades.

Y es tan escaso el dinero que resulta extraordinariamente caro, al extremo que pagan intereses que superan el 100% anual. Además pretenden dar un servicio integral a estas personas y por eso estamos trabajando en la apertura de mercados internacionales, para que la excelencia de su producto sea reconocida.

¿Qué quieren aportar?

Nuestro objetivo es generar un ecosistema donde todos los actores involucrados se beneficien con la relación y colaboración mutua, tratando de generar un impacto social a nivel global.

Básicamente, nuestra misión es contribuir a que estos pequeños productores, que son personas trabajadoras y tienen una actividad rentable, puedan desarrollarse social y económicamente y romper el círculo de la pobreza que les atenaza.