Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

5 elementos clave al crear tu marca personal

25 mayo, 2022 - Entrepreneurs
5 elementos clave al crear tu marca personal

Como hemos explicado en otro post, desarrollar una marca personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante«. Teniendo este planteamiento en cuenta, ¿por dónde se debe de empezar? ¿Qué tengo que hacer para trabajar mi marca personal?

1. Conócete a ti mismo.

Haz un ejercicio mental para saber como vas a plantear tu marca personal. Parece fácil pero no lo es y es un paso muy importante ya que es el pilar fundamental para tener una buena marca personal. Debemos de tener claro cómo somos y en qué destacamos para poder decidir el rumbo que vamos a tomar y como queremos que nos valoren y nos aprecien.

Es fundamental definir bien lo que ofrecemos y tener claro lo que nos diferencia. Nuestro entorno es homogéneo y competitivo y es indispensable que el resto de las personas nos vea diferente y le podamos aportar algún valor.

Este punto va íntimamente ligado con la autenticidad. Nuestra marca personal, como hemos dicho, tiene que partir de nuestra esencia. Si mostramos algo que no somos, no va a ser creíble y no va a poder ser exitosa. Debe de ser real y no tener como base engaños o fachadas que pueden descubrirse.

2. Objetivos establecidos

Sin unos objetivos establecidos no hay estrategia posible que podamos desarrollar. Tras haber visto como orientar nuestra marca personal, es el momento de decidir qué queremos conseguir con ella. Esos objetivos deben de establecerse teniendo en cuenta el acrónimo SMART, los objetivos deben de ser: específicos, medibles, alcanzable, relevante y programado.

El simple hecho de fijar unos objetivos y seguir una estrategia estructurada, nos ayudará a que realmente trabajemos en ella y no trabajemos en un ruido social. No se basa en impresionar o publicar contenido de vez en cuanto, se trata de construir una marca propia que nos aporte valor.

3. Definir el público objetivo

Un fallo común es creer que debemos de enfocarnos a todo el mundo, cuanta más gente mejor, pues esto es falso, esto nos hará perder nuestro valor y nuestros objetivos nunca se alcanzarán. Para ello debemos de definir un buen buyer persona y centrar nuestros esfuerzos en dirigirnos a la audiencia definida que es la que nos interesa.

4. Estrategia: Como y donde

Con los puntos anteriores, debemos desarrollar un plan de acción para conseguir alcance y visibilidad. Para ello, tendremos que decidir en donde y en que formatos trabajaremos nuestra marca personal.   Todo esto debe tener una coherencia: tan importante es que la definición de base esté bien planteada como que la estrategia y plan de acción posterior se lleven a cabo en la misma línea.

Se puede trabajar nuestra marca de diferentes maneras muy distintas y utilizando varias plataformas o redes sociales:

-A pequeña escala de contacto directo. Es la manera más común, con las posibilidades que ofrece Internet, el alcance aumenta y las posibilidades crecen. Puede ser desde hablar a alguien por Instagram o tomar un café en un networking.

-A mediana escala. Puede ser por ejemplo realizar pequeños eventos, clases en universidades o storyselling en un pequeño bar.

-A gran escala. Aquí son todas las herramientas online como publicar artículos en blogs o subir videos a redes sociales hablando de algún tema de tu sector.

Cada vez son más utilizados los podcasts o videos explicativos que además suelen funcionar bien como algoritmo en distintas redes sociales.

5. Tres ingredientes clave

Tres ingredientes clave para tener una buena imagen personal que debemos de tener en cuenta: honestidad, pasión y constancia.