Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Irene Chía, Cofundadora de CazatuPlaza: «Ser agentes digitalizadores significa dar un paso para facilitar el proceso de digitalización de las academias»

29 agosto, 2022 - Entrevistas Emprendedores
Irene Chía, Cofundadora de CazatuPlaza: «Ser agentes digitalizadores significa dar un paso para facilitar el proceso de digitalización de las academias»

Las oposiciones siempre son complicadas. En la actualidad es común observar cómo muchos estudiantes se presentan al examen más importante de sus vidas con el que van a cumplir un sueño y no logran superarlo. Falta de tiempo para el estudio, dificultad para conciliarlo con la vida laboral o familiar, malas técnicas utilizadas. Son diversos los factores pero todos conducen al mismo lugar: el fracaso. A pesar de esto, la experiencia es clave para poder encontrar una solución adecuada a los problemas individuales de cada uno y así lograr la «plaza de tus sueños». Desde Top Emprendedores, entrevistamos a Irene Chía, Cofundadora de CazatuPlaza, empresa dedicada a intentar lograr que los estudiantes consigan tener éxito en sus oposiciones gracias a un equipo de expertos que trabaja en proporcionar el mejor material para asegurarte el éxito en la oposición. Para intentar conseguir los objetivos marcados, la empresa ha apostado por hacerse agente digitalizador y con ello ayudar al proceso de digitalización de las academias y darles un impulso. Gracias a esto, el estudiante solo tiene que preparar bien el temario y practicar en la plataforma de test online. Además, han elaborado un algoritmo inteligente que selecciona las preguntas en función de los resultados y de la facilidad para responderlas. Así logran que los repasos sean mucho más eficientes ya que preguntan exactamente lo que necesitas. A continuación, Irene realiza un repaso sobre la actualidad de las oposiciones en España y la importancia de la digitalización de las academias.

TE: No es casualidad el número de concursos de oposiciones abiertos en nuestro país. ¿A qué se debe este gran volumen?

IC: Existe un alto porcentaje de trabajadores públicos en edad de jubilarse, aproximadamente un 60% y estas plazas han de cubrirse, además en España, tenemos la obligación de regularizar más de 1 millón de plazas de puestos interinos por sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Y este año, como ha pasado en otras ocasiones, nos encontramos con algunas convocatorias que tienen las plazas convocadas en 2021 que nunca llegaron a realizar el examen y se han unido a las plazas de 2022, como por ejemplo en penitenciaría.  

TE: Para un opositor no hay descanso en verano. ¿Cómo afrontan los opositores este tiempo?.

IC: Para un opositor es muy complicado, el descanso es importante pero hay un gran sentimiento de culpa en el opositor cuando no está estudiando. Muchos opositores no descansan lo suficiente para no perder horas de estudio pero esto a la larga también es perjudicial. Por eso es fundamental la planificación. Planificarse los repasos, ejercicios y los descansos como parte de la jornada.

TE: ¿En qué pueden hacer hincapié en este tiempo los opositores y que les sea más ameno sin abandonar el estudio?.

IC: En estos días de calor, cuesta mucho sentarse delante de los libros, es más ameno hacer ejercicios prácticos como test. La mayoría de opositores usan test online para poder practicar en cualquier momento o lugar, de un modo rápido y dinámico. Por eso, desde CazaTuPlaza hemos diseñado una web visualmente atractiva, que no agote, rápida para practicar.

«Es importantísimo prácticar realizando test ya que el examen será así»

 

TE: ¿Qué grandes errores se cometen a la hora de estudiar una oposición?

IC:  No buscar un buen temario o academia, muchos opositores compran resúmenes de otros opositores o se descargan temarios gratis, esto es un grave error ya pueden estar desactualizados, mal organizados, incompletos… Lo siguiente es no programar bien los repasos, esto lo que provoca es mucho retraso en el estudio y pérdida de tiempo. Y por último, dejan la práctica de test para el último momento en vez de hacerlo a la par del estudio. Es importantísimo practicar realizando test ya que el examen será así, es bueno medirse el tiempo, qué tipo de preguntas fallas, acostumbrarse al formato, etc.

TE:  Los datos de paro dejan a la empresa privada en los últimos tiempos en una clara desventaja ante la oferta de empleo público. ¿Los tiempos de crisis son tiempos de bonanza para opositar? ¿Cuáles son los Pros y contras? 

IC: Es cierto que son años buenos para los opositores por la cantidad de plazas que se convocan pero esto también implica mucha más competencia, la ratio por plaza aumenta. Al haber muchas plazas convocadas la nota de corte baja y esto favorece a los opositores. También es engañoso, este sector no se conoce hasta que estás dentro y muchas personas se aventuran a opositar pero una vez que ven el esfuerzo que supone cambian de parecer.

TE: Ha habido cambios a la hora de estudiar una oposición en el tiempo. Entendimos que la digitalización es un plus que ayuda y facilita el acceso a la información. Pero en la práctica ¿qué cambios ha introducido en los opositores y profesores? 

IC: Sí que en los últimos años ha habido un gran cambio en el sector educativo y en las oposiciones también. Los opositores quieren tener todo al alcance, poder repasar desde cualquier sitio y en cualquier momento, todo en su móvil o tablet. Las clases online, vídeos formativos, tutorías por videoconferencia. Las academias poco a poco se van adaptando a las nuevas necesidades de sus alumnos, convirtiendo clases presenciales a 100% online, usando herramientas como nuestro Aula para poder llegar a todos los alumnos sin perder calidad de enseñanza.

«Es fundamental tener amigos, familias que te apoyen y te ayuden en el proceso»

 

TE: Hay un factor psicológico que hay que trabajar porque las oposiciones son carreras de fondo. ¿Cómo evitar el desánimo tras años de estudio? 

IC: Es fundamental tener amigos, familias que te apoyen y te ayuden en el proceso, pero lo que realmente ayuda es poder tener un grupo de opositores que pasan por lo mismo que tú, que estudian lo mismo que sufren como tú si hay un cambio de temario o de fecha de convocatoria. 

Los profesores de academia, en muchas ocasiones, convierten sus clases en “psicólogos” donde los alumnos hablan de cómo se sienten, sus frustraciones y miedos… y el profesor les aconseja, anima y apoya ya que como norma general, los profesores de academias ya han pasado por una oposición.

TE: Hay oposiciones que son muy reclamadas, a las que todo el mundo se apunta. Es el caso, por ejemplo, de Administrativo pero no todas las oposiciones tienen tanta demanda ¿verdad? ¿Cuáles son las oposiciones que nunca llegan a cubrirse las  plazas que salen a concurso por desconocimiento? 

IC: Hay plazas que se convocan en pueblos que no llegan a cubrirse por falta de gente que se presente a la convocatoria. Y otras oposiciones que no son tan atractivas y no mueven tanta gente por lo que la nota de corte es más baja, como en penitenciaría. También sucede con oposiciones que son muy complicadas y grandes temarios, es difícil aprobar pero no hay mucha competencia.

TE: Ya sois agentes digitalizadores. ¿Qué supone para CazaTuPlaza serlo y por qué decidisteis solicitar el kit digital? 

IC: Para nosotros significa dar un paso más para ayudar y facilitar todo el proceso de digitalización de las academias. Nos pareció algo importante ya que muchos centros desconocen esta ayuda o ven complicado optar a ella por los trámites que deben hacer, por eso quisimos encargarnos también de esto y ayudarles con todo el proceso. Queremos que no suponga un reto que las academias quieran actualizarse y digitalizar sus centros, nosotros les acompañamos y les asesoramos para que saquen la mayor rentabilidad a sus cursos ofreciendo una formación de calidad.

TE: Septiembre es el mes de la vuelta al cole, a las obligaciones y deberes. Comienza un curso nuevo, ¿Cómo hemos de afrontarlo si somos de los que vamos a comenzar a estudiar y a luchar por una plaza de empleo público? 

IC: Nosotros hacemos mucho hincapié en la planificación y organización. Nosotros hemos pasado por lo mismo, y resulta abrumador empezar una oposición por la cantidad de cosas que debes estudiar, ejercicios, práctica, plazos.Una buena planificación te ayuda a gestionar tu tiempo, a organizar tu día a día, ver si vas en tiempo o no llegas a la convocatoria, etc. Y para empezar, siempre aconsejamos una buena academia que le explique el proceso, temario y pruebas de su examen, compaginándolo con muchos test para practicar.