Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Acceleration Robotics lanza y libera ROBOTCORE®, la primera Unidad de Procesamiento Robótico

29 septiembre, 2022 - Sin categoría
Acceleration Robotics lanza y libera ROBOTCORE®, la primera Unidad de Procesamiento Robótico

Acceleration Robotics — la startup referente en robótica de semiconductores con sede en el País Vasco, España— lanza ROBOTCORE®, una unidad de procesamiento específica para robots. Esta unidad de cómputo robótico está especializada en acelerar los cálculos del Sistema Operativo de Robots (ROS) –el estándar para programar robots– y cuenta con 16 CPUs, una GPU y una FPGA para dotar a los robots con la capacidad de reaccionar más rápido, consumir menor energía y ofrecer capacidades adicionales de tiempo real.

ROBOTCORE® se enfoca en acelerar el marco de la robótica en torno a ROS 2, que es un conjunto de librerías de software que ayudan a construir aplicaciones con robots. ROS 2 se usa ampliamente en robótica y, con cientos de empresas que lo usan todos los días para aplicaciones comerciales, se está convirtiendo en el lenguaje común que hablan ingenieros e ingenieras en robótica. Acceleration Robotics revelará ROBOTCORE® en el Grupo de Trabajo de Aceleración por Hardware de la comunidad de ROS 2 (ROS 2 Hardware Acceleration Working Group). La empresa ha abierto y facilitado los archivos de diseño de ROBOTCORE® “para que otros arquitectos y arquitectas de sistemas robóticos puedan usarlo como modelo de referencia a la hora de crear sus propios cerebros robóticos” –asegura Víctor Mayoral-Vilches, fundador de Acceleration Robotics.

ROBOTCORE® se mostrará por primera vez en octubre y en Kyoto (Japón), durante las conferencias de robótica internacionales ROSCon y IROS. El cerebro robótico está diseñado a medida para acelerar tres escenarios de aplicaciones robóticas: la movilidad autónoma (coches autónomos, autobuses, trenes, AMRs, robots de agricultura, construcción, etc), la manipulación industrial (brazos robóticos tradicionales y cobots) y los robots de salud (robots quirúrgicos o de carga de material, entre otros). La unidad de procesamiento robótico ROBOTCORE® funciona con las tecnologías de AMD y NVIDIA. Víctor Mayoral-Vilches, quien también fue arquitecto de sistemas robóticos en Xilinx (ahora parte de AMD) comparte con entusiasmo: “Este es un momento fantástico en robótica y con el advenimiento de la estandarización de ROS como la ‘API robótica’, estamos empezando a ver una creciente demanda de aceleración por hardware en robots y con ROS, lo que hace que sus cálculos sean más rápidos y eficientes desde el punto de vista energético. ROBOTCORE® intenta abordar esta demanda facilitando una solución abierta, con una gran comunidad detrás y que ingenieros e ingenieras puedan usar como referencia para construir sus cerebros robóticos”.

La empresa vasca liderada por Víctor Mayoral Vilches (Vitoria-Gasteiz, 1989, 33 años) nace tras más de una década de experiencias en robótica, con éxitos y fracasos. Víctor cuenta con dos ingenierías, varias patentes y más de 35 publicaciones científicas en el sector de la robótica. Fue sido señalado como una de las referencias tecnológicas nacionales por el MIT Technology Review en 2017 y su trabajo en robótica ha recibido diversos reconocimientos. Anteriormente fundó también Erle Robotics (autopilotos para drones, vendida, 2016) y más recientemente Alias Robotics (ciberseguridad robótica, en pleno crecimiento). Acceleration Robotics está creciendo rápidamente y se espera reporte un incremento de los beneficios de más de un 100% durante este 2022.