Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Por qué son rentables las inversiones en empresas vinculadas a los ODS, un mercado de $715.000M

17 enero, 2023 - Noticias
Por qué son rentables las inversiones en empresas vinculadas a los ODS, un mercado de $715.000M

El mercado de las startups de impacto y la inversión en ellas es exponencial a su nacimiento y permanencia en el tiempo. En la actualidad, el tamaño total del mercado se calcula en unos 715.000 millones de dólares. Sin embargo, y a pesar de ser un mercado joven, los proyectos de impacto suelen morir menos en el camino del emprendimiento que cualquier otra empresa emergente. Esto se debe según el análisis que realizan desde First Drop a que se acostumbran a acrecer desde la rentabilidad siendo sostenibles económicamente, y como subraya Manu Nieto, cofundador del primer fondo español de inversión de startups de impacto en etapa pre-seed, “tardan mucho más en desarrollarse pero reducen su mortalidad con respecto al resto de empresas emergentes”. 

Una startup de impacto no deja de ser rentable por el mero hecho de su naturaleza. Por ello, el foco y el propósito es, igual que el resto de las empresas, generar rentabilidad y ser escalable. Alex Valero, también fundador de First Drop señala que: “la medición de la rentabilidad de este tipo de empresas supone un reto adicional versus la medición de las empresas tradicionales y a la que hay que añadir unas cuantas variables más. El impacto es una métrica que se desgrana en cientos de indicadores, como el ahorro energético, CO2, ahorro de agua, inclusión social o microfinance”. Todos estos indicadores tienen ya una conversión a divisas, lo que hace conocer el beneficio que generan y junto a los indicadores claves y básicos conforman el conjunto de la rentabilidad de una startup de impacto. 

De cara a los próximos años, la Unión Europea prepara una inyección de capital para ayudar a combatir la falta de velocidad y posicionar a las startups de impacto como referentes en los distintos sectores. Este hecho es básico para entidades como First Drop  que invierten en empresas orientadas al cumplimiento de los ODS porque “la falta de fondos y la estrecha vinculación histórica con la filantropía de este tipo de proyectos es el lastre de este sector”, apunta Nieto. Una inyección de más de 1.000 millones de euros procedentes de Europa y en España, a través del programa ICO que cuenta con una dotación presupuestaria para este tipo de inversiones. 

De los 50 participantes de la encuesta anual realizada por Global Impact Investing Network (GIIN) de hace 13 años, el 50% de los entrevistados consideraba que el mercado de las empresas de impacto se hallaba en sus inicios y esperaban una inversión de 4.000 millones de dólares de cara al 2011.

En 2020, este informe contenía la opinión de más de 300 inversores y el 69% de ellos consideraba que el mercado de las empresas de impacto crecía de forma constante y se esperaba invertir 48.000 millones de dólares en 2021.

Según Dealroom, los 15 fondos más rentables se han revalorizado de media un 16,2% anualizado a 3 años. y como señala Manu Nieto, cofundador de First Drop “el mercado de las startups de impacto crece y crece siendo cada vez más grande y ofreciendo oportunidades muy diversas mientras se alejan de los estándares clásicos de impacto más relacionados con las donaciones”. 

En cuanto a los sectores más punteros, absolutamente todos están siendo objetos de desarrollo de empresas de impacto pero desde First Drop VC apuntan a aquellos que están basados en infraestructuras de energía, microfinanzas o ahorro de agua. “Podemos ver cómo las nuevas generaciones están reduciendo el consumo de carne animal, moviéndose de manera más sostenible, comprando ropa de segunda mano, por lo que sectores como el de las proteínas alternativas o la economía circular están en pleno auge”, indica Nieto. 

En cuanto al ranking de países que lideran la inversión en startups de impacto se encuentran los escandinavos, que como afirman desde First Drop son los líderes absolutos, “en esas regiones ya hay más unicornios de impacto que de otro tipo”. Lo que hace evidente no sólo su rentabilidad y beneficio sino también que en el futuro aquellas que no formen parte de este aún exclusivo club de impacto “tienen sus días contados”, sentencian desde First Drop.