Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Evalore y ClimateTrade apuestan por la descarbonización del sector de la construcción e inmobiliario

24 enero, 2023 - Noticias
Evalore y ClimateTrade apuestan por la descarbonización del sector de la construcción e inmobiliario

Evalore, compañía pionera en la consultoría arquitectónica vinculada a la sostenibilidad en proyectos de viviendas, oficinas, escuelas, hoteles o espacios comerciales, ha firmado un acuerdo de colaboración con ClimateTrade, el proveedor de soluciones climáticas basadas en blockchain, para descarbonizar el sector de la construcción y promover los edificios con cero impacto ambiental (Zero Impact Buildings).

A través de esta colaboración, Evalore y ClimateTrade incentivarán a sus clientes a utilizar los servicios de consultoría de Evalore y a calcular y compensar las emisiones de sus edificios a través del marketplace climático y de las herramientas tecnológicas transparentes de ClimateTrade

Pablo Muñoz, Cofundador y CEO de Evalore, comenta: “La compensación de la huella de carbono permite abrir la iniciativa Zero Impact Building a un sinfín de proyectos que podrán convertirse en realmente neutros en cuanto a emisiones de CO2 se refiere. Este acuerdo permite incorporar esta estrategia fundamental de manera transparente”.

Se estima que el sector de la edificación representa el 36% del uso de energía final global y genera el 39% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). De ese 39%, casi una tercera parte (el 11% del total de las emisiones) se corresponde con el impacto de los materiales utilizados en la edificación. El resto corresponde al consumo energético durante la vida útil de un edificio (28% del total).

A raíz de esto, Evalore ha desarrollado la iniciativa Zero Impact Building (ZIB) para crear edificios de impacto ambiental cero en la vida útil del edificio (50 años según el Código Técnico de la Edificación – CTE). Con el uso del edificio, y la producción excedente de energía limpia (resultado de un mínimo consumo y un superávit de producción de energía procedente de fuentes renovables), acompañándolo de la compensación de la huella de carbono a través de proyectos externos cuando sea necesario, los impactos generados por los materiales y el proceso constructivo se van mitigando hasta ser neutralizados y lograr un impacto cero en 50 años. 

La iniciativa Zero Impact Building ha sido galardonada como uno de los 10+10 Ejemplos Empresariales por el Clima. Este galardón, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conlleva la mención de la iniciativa en la pasada Cumbre Mundial por el Clima de las Naciones Unidas celebrada en Egipto (COP27). 

Cristina Tarazona, Business Development Manager en ClimateTrade, añade: “A través de este acuerdo pretendemos ayudar a las entidades del sector Real Estate dar un paso más hacia la sostenibilidad tomando las mejores decisiones en sus proyectos de cara a ofrecer al mercado inmuebles alineados con la lucha y mitigación del cambio climático. La elección de materiales de construcción, la contratación de proveedores locales, la apuesta por las energía renovables y la eficiencia energética, influyen enormemente en las emisiones generadas por un inmueble en cualquiera de las fases de su ciclo de vida. Conociendo estas emisiones se podrá actuar para reducirlas y en última instancia las emisiones residuales pueden ser neutralizadas a través de proyectos de compensación de la más alta calidad, fiabilidad y aportación ambiental y social”. 

Con esto, las dos empresas unen sus fuerzas complementarias para avanzar los objetivos mundiales de descarbonización y de desarrollo sostenible: la larga experiencia de Evalore apoyando los esfuerzos ambientales del sector de la construcción, y el liderazgo de ClimateTrade como plataforma basada en blockchain para la compensación transparente del impacto climático de las empresas.