Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Oposiciones sin candidatos y plazas sin cubrir debido a las metodologías de estudio tradicionales

3 marzo, 2023 - Noticias
Oposiciones sin candidatos y plazas sin cubrir debido a las metodologías de estudio tradicionales

Oposiciones para cubrir plazas destinadas a los ingenieros aeronáuticos, de navales o de minas, así como las de Hacienda, Trabajo o médicos para el Estado, se han quedado sin candidatos y  sin cubrir en las últimas convocatorias. Según los datos del Instituto Nacional de la Administración Pública, el número de opositores que no se presentan al examen está entre 30%-40%. En la última convocatoria de Administrativos del Estado no se presentaron al examen un 55% de los inscritos.

En estos casos, los opositores, cuando tienen que ir al examen, se encuentran con asientos vacíos de compañeros que han abandonado la preparación de las pruebas debido a factores como la desmotivación o el método de estudio que se emplea, que no es el adecuado para la mayoría de candidatos potenciales.

Según los datos facilitados por CC.OO, de las 251 plazas convocadas para ingenieros aeronáuticos en los tres últimos años, se ocuparon menos de la mitad (115) 45,8%, y de las 50 convocadas para ingenieros navales únicamente 27 (54%). En el caso de los puestos para ingenieros de minas se cubrieron menos de un 60%. Tampoco se encontraron todos los profesionales requeridos para plazas de ingenieros industriales, geógrafos, de montes, de caminos, canales y puertos o agrónomos, si bien en estos últimos la cobertura superó el 90 %.

En este sentido, de las plazas para facultativos de sanidad penitenciaria ofrecidas en el 2019 apenas se ocuparon un 15 % y tampoco se llegó a completar todas las vacantes de médicos para la inspección sanitaria de la Seguridad Social: de las 177 convocadas, quedaron desiertas 93 es decir, 54,3%.

Si bien es cierto que la pandemia fue un factor que dilató en el tiempo las plazas ofertadas, en el 2022 se puede seguir observando que tampoco se ocupan los puestos que se aprobaron en las oposiciones de 2019, según apuntan desde el CSIF.

Por qué se quedan plazas sin cubrir

Hay tres grandes motivos:

En palabras de Irene Chía, co-fundadora de CazaTuPlaza y opositora, “la gestión del tiempo, al igual que una buena preparación y unas buenas herramientas, son la clave para poder cazar de una manera acertada la ansiada plaza”.

El ‘mundo opositor’ ha cambiado sustancialmente en los últimos años, así como los perfiles que se plantean esta opción, dada la realidad laboral. Hoy en día existen métodos alternativos y herramientas adecuadas para saber estudiar y retener, de una manera eficaz, los contenidos. Un caso palpable es el de CazaTuPlaza, una de las principales plataformas en formación y preparación de opositores cuya principal aportación a este sector son sus test inteligentes y adaptativos a cada perfil y formación.

Posibilidades y soluciones para cazar las plazas libres

Según Chía, “estamos cansados de ver web de tests en las que puedes hacer un examen o un test y al día siguiente salen las mismas preguntas, lo que no te sirve de aprendizaje. Nosotros vamos más allá, nuestra plataforma aprende según la usas y te pregunta exactamente aquello que necesitas reforzar, ahorrando tiempo en tus repasos diarios. Además, aportamos, técnicas de estudio, consejos y la opción de crear tus propios grupos de trabajo donde compartir, debatir y retar a tu equipo a ser el mejor”.  

Las vacantes libres en la Administración

Según los datos del Instituto Nacional de la Administración Pública, el número de opositores que no se presentan al examen está entre 30%-40%. 

Por concretar, algunas oposiciones con baja demanda y competencia se encuentran en el Cuerpo superior de interventores o Técnicos comerciales (grupo A1), en el de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, Técnico de Auditoría (grupo A2 ) o las de Vigilancia Aduanera (grupo C1), entre otras.

En la última convocatoria de Administrativos del Estado no se presentaron al examen un 55% de los inscritos. Una cifra que llega al 58% en el caso de la convocatoria para Auxiliar Administrativo. 

En la última convocatoria de Técnico Auxiliar de Informática, fue un 47% el porcentaje de inscritos que decidió retirarse. Lo mismo ocurre en las oposiciones de Educación: en la última convocatoria a maestros de Aragón tan solo un 52% se presentó al examen.

La cifra aumenta si hablamos de oposiciones locales en ayuntamientos con poca población, pero eso ya lo abordaremos en otro post.